3 de enero de 2023, 11:44
La Xunta ha activado las ayudas de entre 200 y 800 euros al mes a víctimas de violencia machista para el periodo 2023-2024 con el objetivo de apoyar la independencia económica y el avance en la recuperación de estas mujeres, destaca la Consellería de Empleo e Igualdad.
Las ayudas tienen el plazo abierto de manera permanente, por lo que pueden solicitarse en cualquier momento del año.
Como requisito para optar a la prestación, la convivencia con el agresor tiene que haber terminado un año antes a la fecha de presentación de la solicitud.
En un comunicado el departamento autonómico señala que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la convocatoria que, en el periodo 2023-2024, tendrá una partida de 5,6 millones de euros, ampliable en función de las necesidades.
Las beneficiarias de esta ayuda mensual son aquellas mujeres mayores de edad o emancipadas que sean víctimas de violencia de género o vicaria en una relación de convivencia o víctimas de trata con fines de explotación sexual en una relación de dependencia.
Las cuantías a percibir oscilarán entre los 200 y 800 euros mensuales, en función de los ingresos, menores a cargo y condiciones de discapacidad de la solicitante; durante un máximo de un año.
Además, es necesario estar empadronada y tener residencia efectiva en Galicia y acreditar ingresos mensuales iguales o inferiores al doble del actual Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem); es decir, hasta 1.158 euros.
Estas prestaciones se suman a otras tres líneas complementarias de ayuda de las que a dispone el Gobierno gallego contra la violencia de género como son las de pago único - dirigidas a mujeres con dificultades en la búsqueda de empleo -, las de indemnización o las específicas para mujeres gravemente heridas, huérfanos y víctimas de violencia vicaria.
Las ayudas tienen el plazo abierto de manera permanente, por lo que pueden solicitarse en cualquier momento del año.
Como requisito para optar a la prestación, la convivencia con el agresor tiene que haber terminado un año antes a la fecha de presentación de la solicitud.
En un comunicado el departamento autonómico señala que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la convocatoria que, en el periodo 2023-2024, tendrá una partida de 5,6 millones de euros, ampliable en función de las necesidades.
Las beneficiarias de esta ayuda mensual son aquellas mujeres mayores de edad o emancipadas que sean víctimas de violencia de género o vicaria en una relación de convivencia o víctimas de trata con fines de explotación sexual en una relación de dependencia.
Las cuantías a percibir oscilarán entre los 200 y 800 euros mensuales, en función de los ingresos, menores a cargo y condiciones de discapacidad de la solicitante; durante un máximo de un año.
Además, es necesario estar empadronada y tener residencia efectiva en Galicia y acreditar ingresos mensuales iguales o inferiores al doble del actual Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem); es decir, hasta 1.158 euros.
Estas prestaciones se suman a otras tres líneas complementarias de ayuda de las que a dispone el Gobierno gallego contra la violencia de género como son las de pago único - dirigidas a mujeres con dificultades en la búsqueda de empleo -, las de indemnización o las específicas para mujeres gravemente heridas, huérfanos y víctimas de violencia vicaria.