domingo. 10.12.2023

El conselleiro de Hacienda, Miguel Corgos, ha afirmado este lunes que Galicia está en disposición de recuperar la riqueza prepandemia durante el primer semestre de 2022 y de superarla en los meses siguientes gracias a una previsión de crecimiento del 6 % en 2021 y también el próximo año.

Corgos ha defendido en el Parlamento gallego el proyecto de presupuestos de la Xunta para el próximo año durante el debate de totalidad, en el que ha destacado que las cuentas autonómicas tendrán un máximo de 11.627 millones de euros y prevén una tasa de paro del 11,7 por ciento.

El presupuesto continuará con el trámite parlamentario tras el rechazo del grupo mayoritario, PPdeG, a las enmiendas de devolución presentadas por BNG y PSdeG; lo que previsiblemente sucederá también esta tarde con la denominada ley de acompañamiento, que nacionalistas y socialistas también han enmendado a la totalidad.

Durante su defensa de la enmienda a la totalidad a las cuentas del próximo año, la líder del BNG, Ana Pontón, y el portavoz del PSdeG, Gonzalo Caballero, han defendido la devolución de las cuentas al entender que no son la herramienta necesaria para encarar la salida de la crisis sanitaria y que además suponen un "ataque" a los servicios públicos mientras benefician a los que más tienen.

El conselleiro, sin embargo, ha asegurado que Galicia está mejor económica y sanitariamente que hace un año y ha destacado la apuesta de su gobierno por un modelo fiscal que favorezca a las rentas medias y bajas, al tiempo que ha criticado las propuestas de BNG y PSdeG.

"Ustedes no tienen modelo económico, no tienen idea de política fiscal, solo ideología y dogmatismo. Así no podemos llegar a ninguna parte", ha lamentado el conselleiro, que ha aderezado sus críticas a la oposición con otras frases como "los números cantan aunque no les guste la contabilidad" y "los fondos y las deudas hay que pagarlas en euros, no en corticoles".

En su intervención ha abundado en que las rentas más bajas pagarán un 22,6 % menos por el tramo autonómico del impuesto de la renta que en 2009 y ha situado en 403 euros el ahorro medio por contribuyente en este periodo gracias a las tres rebajas en el IRPF.

Corgos ha abundado, además, en los fondos europeos Next Generation, en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómico y en el plan estratégico de Galicia 2021-2030.

El conselleiro ha indicado que Galicia prevé contar con 507 millones de euros de fondos Next Generation para 2022 y ha afirmado que de momento la comunidad ha ingresado unos 50 millones de euros de estos fondos europeos, de los que prevé recibir algo más de mil millones en los próximos tres años.

Sobre el plan estratégico que debe guiar la política económica gallega en la próxima década ha indicado que antes de final de año traerá al Parlamento los "objetivos básicos" para que el plan esté en vigor el próximo año.

Durante su turno, Ana Pontón ha asegurado que el proyecto presupuestario elaborado por la Xunta es "inútil para la recuperación" pese a la "mucha propaganda" con la que se cuentan desde el departamento que dirige Miguel Corgos.

"Estos son unos presupuestos que hacen Galicia más pequeña y eso es un drama para nuestro país", ha señalado Pontón que ha culpado de la situación a un Gobierno "sin ambición" que "no confía en las potencialidades de este país".

En la misma línea, el portavoz parlamentario del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha rechazado unos presupuestos que son "PP y derecha en estado puro" y no atienden las necesidades de los gallegos tras la crisis de la covid.

A su parecer, las cuentas elaboradas por el Gobierno gallego no "están a la altura de lo que Galicia necesita" porque buscan “una salida a la crisis por la derecha” y basada en la austeridad pese a la política expansiva que permiten las transferencias que realiza el Gobierno a través de los fondos europeos.

La financiación extra con la que contará Galicia es "un traje nuevo que no le gusta a la Xunta porque no sabe vestirlo", lo que evidencia que "dar un traje de progreso a un gobierno conservador es perder una oportunidad", ha dicho.

Las cuentas sí cuentan con el apoyo del PPdeG, cuyo portavoz, Pedro Puy, ha defendido que son "adecuadas, expansivas y prudentes" y ha incidido en el aumento del gasto social que contemplan.

Puy ha lamentado que la oposición asegure que la Xunta carece de política económica, algo que demuestra que "no están en el mundo", y ha cargado contra la "inejecución" de los fondos extraordinarios europeos, de lo que ha culpado a "la tramitación centralizada" por parte del Gobierno y a la falta de información hacia las comunidades autónomas.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

La reforma de la financiación autonómica ha centrado una parte importante del debate de presupuestos y el conselleiro ha recordado la reunión que habrá mañana en Galicia, con Alberto Núñez Feijóo como anfitrión y a la que asistirán otros siete presidentes autonómicos para buscar puntos de encuentro ante una eventual reforma del sistema.

Se trata de una reunión para "tender puentes y espacios de diálogo" para reformar un sistema que aporte recursos suficientes y sea equitativo y supere las "limitaciones y deficiencias" del actual modelo.

La Xunta defiende que el sistema financie a personas y no a territorios, ha insistido, por lo que reclama transparencia y multilateralidad; principio de suficiencia; equidad; y autonomía financiera y corresponsabilidad.

"Es clave conocer los costes" de los servicios porque esto "daría certeza sobre las necesidades" reales de financiación de cada comunidad y "eliminaría muchas demagogias" en el debate público, ha señalado el conselleiro, que ha explicado que una de las claves es que todos los ciudadanos se sientan "escuchados".

"Nos equivocaríamos si centramos el debate en comunidades autónomas ganadoras y perdedoras en la reforma del sistema, ya que los únicos ganadores tienen que ser los ciudadanos, que tienen que tener garantizados sus servicios básicos vivan donde vivan", ha advertido.

En esta materia, la líder de la oposición ha criticado que el Parlamento desconozca qué defenderá Núñez Feijóo en el encuentro de mañana puesto que no le ha llegado "ni un solo documento, ni una sola cifra", pese a que el sistema lleva "siete años caducado".

Pontón ha mostrado sus discrepancias respecto al encuentro de ocho presidentes autonómicos puesto que supone un "ataque a la bilateralidad" que defiende su partido, que esconde "falta de confianza en el país y que siguen pensando Galicia en pequeño", pese a que "sería mejor que nosotros tuviésemos la llave de nuestro dinero".

Por su parte, el portavoz parlamentario del PSdeG ha reiterado la necesidad de "remar sin frentismos" para alcanzar un buen sistema que beneficie a Galicia que, en todo caso, "no necesita un modelo de cupo ni de concierto económico" como propone el BNG ni tampoco persistir en la estrategia de "conflicto" iniciada por la Xunta de Galicia.

La Xunta confía en recuperar y superar la riqueza prepandemia el próximo año