sábado. 26.04.2025

La Xunta de Galicia incrementará significativamente los fondos destinados a la vivienda en los presupuestos de 2025, alcanzando los 126 millones de euros, casi triplicando la cantidad actual. Este aumento permitirá avanzar en la construcción de nuevas viviendas y la urbanización de suelo residencial, además de agilizar la tramitación de terrenos para viviendas protegidas. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también anunció la simplificación de trámites para convertir locales comerciales en viviendas sin necesidad de modificar los planes urbanísticos, así como la creación de una nueva sociedad pública para gestionar el suelo residencial. Además, durante tres años se habilitará una cobertura especial para recuperar edificios inacabados, producto de la crisis económica.

Entre las medidas destacadas, Rueda subrayó la importancia de proporcionar seguridad a los propietarios que deseen alquilar, señalando que no se trata de culparlos ni exigir solidaridad, sino de garantizar un marco que favorezca el alquiler de viviendas.

Tasa turística y otras medidas
La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos permitirá a los municipios, que así lo deseen, aplicar una tasa turística, como ha solicitado Santiago de Compostela. Rueda insistió en la necesidad de combatir la "turismofobia" y destacó que Galicia desea recibir a más visitantes. Además, instó al Gobierno central a aprobar beneficios fiscales para empresas que patrocinen el próximo Xacobeo, a pesar de que no haya nuevos presupuestos.

Plan eólico
Rueda también anunció la actualización del Plan Eólico gallego, que ya tiene más de veinte años, con el objetivo de producir más energía en menos superficie, garantizando seguridad jurídica y un futuro energético para Galicia. En este contexto, defendió el proyecto de Altri, condenando los intentos de boicot por parte de "minorías ruidosas" que, según él, impiden el crecimiento industrial.

Exenciones fiscales para herencias
El próximo año se implementará una importante reducción fiscal para las herencias entre familiares colaterales (hermanos, tíos, sobrinos, entre otros). Dos de cada tres herencias estarán exentas de impuestos y el tercio restante solo tributará a partir de los 25.000 euros, pero con bonificaciones significativas.

Financiación autonómica
Rueda expresó su preocupación por el acuerdo singular entre el Gobierno central y Cataluña, que, según él, será perjudicial para Galicia, advirtiendo que la comunidad podría perder hasta 634 millones de euros si se aplica dicho modelo. En este sentido, fue tajante al afirmar que Galicia no será subordinada de nadie y que exigirá un trato justo en el reparto de fondos autonómicos.

Gestión del litoral y Sogama
El presidente de la Xunta también hizo referencia a la reciente comunicación del Ministerio de Política Territorial sobre la gestión del litoral, y aseguró que Galicia reclamará una transferencia de competencias en las mismas condiciones que otras comunidades autónomas. Además, anunció que destinarán 20 millones de euros para compensar la subida del canon de Sogama, que atribuyó a la nueva legislación estatal.

Resumen de medidas

  1. Incremento del presupuesto para vivienda: La partida destinada a suelo residencial y construcción de nuevas viviendas públicas se triplicará, alcanzando los 126 millones de euros. El objetivo es duplicar el parque público de viviendas y facilitar el acceso a las personas más vulnerables.

  2. Agilización de la tramitación de suelo para viviendas protegidas: Se reducirán a la mitad los plazos de tramitación de nuevo suelo residencial bajo la figura de proyecto de interés autonómico.

  3. Conversión de locales comerciales en viviendas: Se permitirá la transformación de locales comerciales en viviendas sin necesidad de modificar el Plan General de Ordenación Municipal (PXOM), simplificando el proceso para aumentar la oferta habitacional.

  4. Finalización de edificios inacabados: Durante un periodo excepcional de tres años, se otorgará cobertura legal para la recuperación y finalización de edificios que quedaron a medio construir durante la crisis económica.

  5. Creación de una nueva sociedad pública de suelo residencial: Esta sociedad gestionará todo el suelo residencial de Xestur Galicia, facilitando el desarrollo de nuevas viviendas.

  6. Estrategia Juventud Activa: Se destinarán 20 millones de euros para incentivar la contratación de jóvenes y mejorar su formación y empleabilidad, ayudando a este colectivo a acceder al mercado laboral.

  7. Tasa turística: Se habilitará a los ayuntamientos que lo deseen para implementar una tasa turística, siempre que cumplan con requisitos como destinar el 80% de los beneficios a mejorar la sostenibilidad turística.

  8. Actualización del Plan Eólico: La Xunta trabajará en la actualización de este plan, que permitirá aumentar la producción de energía en menos superficie y con mayor seguridad jurídica, impulsando el futuro energético de Galicia.

  9. Reducción de impuestos sobre herencias: Las herencias entre parientes colaterales, como hermanos, tíos, sobrinos, y otros, estarán libres de impuestos hasta 25.000 euros, beneficiando a dos tercios de las herencias en Galicia.

La Xunta triplicará los fondos para vivienda en 2025 y facilitará la conversión de...