martes. 22.04.2025

Arranca hoy la décimoséptima edición del Arde Lucus, la fiesta de Interés Turístico Nacional que evoca el pasado romano de Lugo, con la previsión de que llegarán a la ciudad durante el fin de semana más de medio millón de visitantes, lo que hará que la ocupación hotelera sea del cien por cien, especialmente en la noche del sábado al domingo, según informó el Gobierno local.

 

Tanto la alcaldesa de la ciudad, Lara Méndez, como su edila de Cultura, Carmen Basadre, opinan que las perspectivas son magníficas porque hace días que la ocupación hotelera se acercaba a un lleno total, el vídeo promocional colgado en internet recibió decenas de miles de descargas, los exámenes de selectividad ya pasaron y la previsión del tiempo es buena para todo el fin de semana. Lara Méndez confirmó que en esta edición participarán 44 asociaciones de recreación histórica, de las diecisiete son de Lugo -aunque aportan más de quinientos miembros-, mientras que las demás son de otros lugares de España como Astorga, Sagunto o Cartagena, y de países europeos como Portugal, Italia, Rumanía o Francia.

 

En la organización y en las actividades del Arde Lucus están implicadas miles de personas, reconoció la regidora local, dado que se espera la participación de unos 4.000 escolares en los desfiles previstos durante el fin de semana, tres días en los que el Gobierno local calcula que Lugo recibirá entre 450.000 y 600.000 visitantes. Aparte de las novedades, se mantienen las actividades tradicionales que han permitido que el Arde Lucus fuese declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, como la entrada de las legiones a través del puente romano, el circo, el macellum, la apertura de las puertas de la Muralla o los desfiles de tropas. ?Invitamos a quien nos visite a sumergirse en la historia y a disfrutar de un pasado que está más vivo que nunca?, dijo Lara Méndez, porque el Arde Lucus tiene ?todos los ingredientes de una fiesta de recreación histórica: rigurosidad, fidelidad al pasado y participación?.

 

A su juicio, esos ingredientes han situado al Arde Lucus en el ?mapa nacional e internacional de la recreación histórica?, por lo que confía en que, transcurrido el plazo necesario -tienen que pasar todavía cuatro años después del reconocimiento Nacional-, pueda acceder a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Basadre, por su parte, informó de algunas de las novedades que presenta el programa de este año, como la elaboración de un miliario romano con los nombres de todas las asociaciones lucenses que participan y dan vida a la propia fiesta, o la colaboración de los ilustradores de cómics de Galicia, que ?dibujarán en directo el Arde Lucus? para crear historias alrededor de la fiesta.

 

Por primera vez, precisó la edila de Cultura, habrá también una representación teatral sobre la fundación de la ciudad por parte del legado del emperador Augusto. En la edición de este año, hay cambios en la ubicación de los campamentos romanos y castrexos, dado que parte de la actividad se desplaza al parque de Rosalía de Castro, al igual que en la de los puestos de restauración, que están ubicados, por primera vez, en la plaza de Bretaña, a escasos metros de la estación de autobuses.

 

Para llegar a Lugo, la empresa Alsa hará descuentos de un veinticinco por ciento a sus pasajeros, mientras que Arriva lo hará de un diez por ciento. Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo, confirmó que ante la previsión de una asistencia masiva de público y dado que se mantiene ?el nivel cuatro de alerta por amenaza terrorista? se implementarán medidas excepcionales de seguridad. En el dispositivo de seguridad, precisó el subdelegado del Gobierno, participará ?prácticamente toda la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía en Lugo?, así como miembros de la Policía Autonómica y de la Policía Local, que también ha autorizado refuerzos para tener en la calle al mayor número de agentes posible.

 

También se colocarán de forma estratégica coches policiales u otros vehículos de los servicios de emergencias para impedir el acceso de coches o camiones a las zonas peatonales más concurridas del casco histórico. Además, se establecerá un dispositivo especial de vigilancia en el entorno de los campamentos romano y castrexo, en las inmediaciones del parque de Rosalía de Castro, y coches patrulla cerrarán los diferentes desfiles que figuran en el programa, tanto los de los niños como el que realizan las asociaciones de recreación histórica por la Ronda da Muralla.

Arranca el Arde Lucus para recibir a más de medio millón de personas