domingo. 23.03.2025

La presencia inesperada de las carabelas portuguesas sigue manteniendo en vilo tanto a los veraneantes como a los equipos de socorrismo en las costas gallegas. La constante vigilancia de estos organismos marinos se mantiene sin descanso, con la intención de tomar las medidas adecuadas y, en caso necesario, incluso prohibir el acceso al agua por razones de seguridad. Ejemplificando este enfoque, el miércoles pasado se tomó la decisión de cerrar las playas de Llas, Areoura y A Rapadoira en Foz, junto con Fontela en Barreiros.

La aparición de estas criaturas continúa siendo un asunto diario, requiriendo una respuesta rápida. Un acontecimiento singular que tuvo lugar el jueves resaltó la peculiaridad de esta situación. Un ejemplar de carabela portuguesa sorprendió por su tamaño descomunal, con tentáculos que superaban los cinco metros. Lo más sorprendente, fue la observación de peces paralizados atrapados en sus tentáculos, un fenómeno capturado en un video que acompaña esta información.

El fenómeno de las carabelas portuguesas ha marcado este mes de agosto en diversas regiones de Galicia. Principalmente en la costa de A Mariña, pero su influencia también se ha extendido a otros lugares, incluyendo varios municipios en la Costa da Morte e incluso en algunos puntos de las Rías Baixas, como O Grove o Nigrán.

¿Son peligrosas las Carabelas Portuguesas? ¿Qué hacer si te pica una?

Las carabelas portuguesas, a pesar de su aspecto frágil y hermoso, son en realidad peligrosas y pueden causar picaduras dolorosas y potencialmente graves. No son verdaderas medusas, sino colonias de organismos marinos con tentáculos llenos de células urticantes llamadas nematocistos, que utilizan para atrapar presas y defenderse de posibles amenazas.

Si te pica una carabela portuguesa, es importante tomar medidas inmediatas:

  1. Sal del agua: Si te encuentras en el agua cuando te pican, sal inmediatamente y mantén la calma.

  2. Lava la zona con agua de mar: Enjuaga la zona afectada con agua de mar. No uses agua dulce, ya que esto podría liberar más veneno de los nematocistos.

  3. No frotes ni rasques: Evita frotar o rascar la zona afectada, ya que esto podría activar más nematocistos y empeorar la picadura.

  4. Retira los restos de tentáculos: Si hay restos de tentáculos en la piel, retíralos con cuidado utilizando pinzas o algún objeto similar. No uses las manos desnudas.

  5. Aplica calor moderado: Aunque puede variar según la persona, algunas investigaciones sugieren que aplicar calor moderado en la zona de la picadura podría aliviar el dolor y la inflamación.

  6. Busca ayuda médica: Si la picadura es severa, causa reacciones alérgicas, o si experimentas síntomas como dificultad para respirar, náuseas, vómitos o mareos, busca ayuda médica de inmediato.

  7. Usa antihistamínicos: Si tienes a mano un antihistamínico en crema o pastilla, puedes usarlo para ayudar a reducir la reacción alérgica y la picazón.

  8. Mantén la picadura limpia: Después de tratar la picadura, mantén la zona limpia y observa si aparecen signos de infección.

En general, es importante ser consciente de tu entorno al nadar en aguas en las que se han reportado carabelas portuguesas. Presta atención a las señales de advertencia de las autoridades locales y mantente informado sobre las condiciones marinas antes de entrar al agua. Siempre es recomendable tomar precauciones para evitar picaduras y estar preparado en caso de que ocurran.

Aparecen carabelas portuguesas en A Mariña con cinco metros de tentáculos