viernes. 18.04.2025

La CIG ha criticado el “papel de la Xunta de Galicia” ante el anuncio del cierre de la fábrica de aerogeneradores que la multinacional Vestas tiene en el municipio de Viveiro (Lugo), porque al tiempo que “fomenta la implantación de parques eólicos y el expolio de nuestros recursos a favor de las grandes eléctricas y de los fondos de inversión”, asiste “con pasividad al desmantelamiento de los sectores productivos”.

Desde su punto de vista, Galicia está viviendo “una auténtica ofensiva en la colonización energética con la instalación de macroparques eólicos, mientras que la actividad relacionada con ese sector vuelve a ser víctima de voracidad capitalista”.

El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, cuenta en un comunicado que “es el mundo al revés”, porque “mientras nos llenan el país de eólicos”, se “permite que cierren las fábricas donde se construyen las piezas de los molinos y se destruyan cientos de empleos”, todo para “seguir engordando el bolsillo de los accionistas” de esas empresas.

El portavoz sindical lamenta que la Xunta de Galicia esté “obviando que tiene las competencias en materia de industria” y muestre “una total incapacidad para poner en marcha una política industrial vertebradora del país”.

“El gobierno gallego tiene que adoptar las medidas necesarias para impedir que Vestas ejecute sus planes y para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y de la actividad”, añadió en la nota.

Asimismo, calificó como un “auténtico crimen” que el Gobierno español “mantenga la reforma laboral, que le da poder total a la patronal para aplicar despidos colectivos de manera unilateral”, de modo que se facilita “deslocalizar la producción” sin “más motivación” que ver incrementados los beneficios de las empresas.

Por otra parte, recordó que este anuncio ha llegado en un “momento muy crítico para A Mariña, porque el futuro de la fábrica de aluminio primario de Alcoa está también “en el aire”.

La CIG critica el cierre de Vestas en pleno proceso de “colonización”