2 de noviembre de 2022, 15:50
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Lugo ha acordado este miércoles el inicio del proceso para solicitar que el Arde Lucus, la fiesta que conmemora el pasado romano de la ciudad, sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, después de haber obtenido la consideración de Interés Nacional en un tiempo récord.
Según la información facilitada por la propia alcaldesa de la ciudad, Lara Méndez, el siguiente paso de este proceso será llevar “la instancia a pleno”, para su posterior remisión “al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo”, que será quien le solicite luego a la Xunta de Galicia “un informe favorable”.
“Tras cumplir cinco años como Fiesta de Interés Turístico Nacional, consideramos que el Arde Lucus”, que cada año congrega a decenas de miles de visitantes, “reúne todos los requisitos para conseguir este nuevo reconocimiento”.
Según la alcaldesa, se ha “convertido en una cita con un componente histórico y cultural, lúdico y de dinamización económica única en España”, especialmente por el “grado de implicación” de la propia ciudadanía, a través de las asociaciones de recreación histórica.
Asimismo, explicó el “gran trabajo de difusión” realizado en los últimos años para “llegar a millones de personas de decenas de países de todos los continentes”, impulsado también “por las redes sociales”.
Según la información facilitada por la propia alcaldesa de la ciudad, Lara Méndez, el siguiente paso de este proceso será llevar “la instancia a pleno”, para su posterior remisión “al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo”, que será quien le solicite luego a la Xunta de Galicia “un informe favorable”.
“Tras cumplir cinco años como Fiesta de Interés Turístico Nacional, consideramos que el Arde Lucus”, que cada año congrega a decenas de miles de visitantes, “reúne todos los requisitos para conseguir este nuevo reconocimiento”.
Según la alcaldesa, se ha “convertido en una cita con un componente histórico y cultural, lúdico y de dinamización económica única en España”, especialmente por el “grado de implicación” de la propia ciudadanía, a través de las asociaciones de recreación histórica.
Asimismo, explicó el “gran trabajo de difusión” realizado en los últimos años para “llegar a millones de personas de decenas de países de todos los continentes”, impulsado también “por las redes sociales”.