Una nueva plataforma ciudadana acaba de nacer en Lugo contra "la impunidad de los delitos del caso Carioca", la macrocausa en la que se investigó por parte del Juzgado de Instrucción Número 1, que dirige Pilar de Lara, una supuesta trama de prostitución y abusos sexuales en la figuraban como implicados varios miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El objetivo de esta plataforma, explicó a EFE una de las portavoces de la misma, Jen Santín, es "concienciar a la sociedad lucense de la necesidad de proteger y reparar el sufrimiento de las víctimas afectadas por esta trama de proxenetismo y trata de mujeres con base en nuestro municipio".
También, precisó, alertar ante el peligro de que una parte importante de los delitos que aparecen descritos en el sumario queden impunes ante ciertas decisiones de las autoridades judiciales "que están dejando a las víctimas desamparadas". De hecho, precisó que el punto de inflexión que llevó a un grupo de mujeres feministas y concienciadas contra la lacra de la trata de mujeres con fines sexuales a organizarse en esta plataforma fue, precisamente, la petición de la Fiscalía de Lugo de sobreseimiento y archivo de una de las piezas de la Operación Carioca.
La plataforma se refiere, en concreto, a la pieza relacionada con el burdel Liverpool, en la que fueron imputados el dueño del local y cuatro guardias civiles por siete delitos de abusos sexuales, prostitución coactiva, tráfico de influencias, revelación de secretos, omisión del deber de perseguir delitos y cohecho impropio. Este nuevo colectivo anuncia la puesta en marcha de una serie de actividades informativas y reivindicativas, que comenzarán el día 31 de octubre, en el Museo Provincial de Lugo, con el estreno del documental sobre el Caso Carioca, titulado "Benvidas ao Club", en el que tomaron parte varias integrantes de la nueva plataforma, realizado por la artista lucense Carme Granxeiro.