Los trabajadores de la plantilla de Urbaser en Lugo se manifestaron esta mañana ante la sede de la Diputación Provincial, e incluso llegaron a irrumpir en el Pazo de San Marcos, al considerar que la institución provincial no hizo lo suficiente para evitar que la concesionaria del servicio de recogida de basura vulnerase su derecho a la huelga.
Aunque no hubo incidentes de gravedad, al personal de seguridad de la propia Diputación Provincial se sumaron tres efectivos del Cuerpo Nacional de Policía para prevenir posibles altercados, lo que no impidió que los manifestantes gritasen dentro del edificio consignas como "Besteiro, escoita, Urbaser está en loita", mientras el presidente de la institución ofrecía una rueda de prensa en el salón de actos.
El secretario del comité de empresa, Julio Pacio, denunció que la concesionaria volvió a vulnerar el derecho de huelga de sus trabajadores al utilizar de nuevo camiones de carga lateral para retirar basura de las calles de la ciudad de Lugo, con ayuda de personal "externo", que fue escoltado en todo momento por la Policía Local.
En cuanto al motivo que llevó a los trabajadores a protestar en San Marcos, Pacio explicó que "el presidente de la Diputación permitió de alguna manera, a pesar de estar avisado", que los camiones de recogida de basura de municipios como Pol, Portomarín o A Pastoriza, subvencionados en su día por la institución provincial, fuesen utilizados en las calles de Lugo para "vulnerar el derecho a huelga".
"Es una vergüenza que se permita desde la Diputación Provincial que se vulnere el derecho de huelga de unos trabajadores, trayendo camiones de la provincia y quitándole además ese trabajo a otros municipios, como Pol, como Portomarín, como A Pastoriza o como Ribas do Sil", insistió.
Sin embargo, a preguntas de los periodistas, Gómez Besteiro afirmó que "ningún vehículo de la Diputación está puesto al servicio" de la concesionaria de la recogida de basura en Lugo.
"Tendrán que hablar con esos Ayuntamientos, porque la Diputación no puso ningún tipo de medio en esa situación y, por lo tanto, no debe responder por otros", concluyó.
En cuanto a la marcha de las negociaciones con la empresa, Julio Pacio afirmó que "no está cerrada", pero, "a día de hoy, no hay ninguna otra reunión con fecha".
"Esperemos que la haya y volveremos a la negociación, pero tenemos que decir que, una vez más, nos sentimos engañados por la parte empresarial y por el Ayuntamiento", lamentó.
De hecho, afirmó que los trabajadores hicieron "ayer muchos movimientos" para tratar de llegar a un acuerdo, pero no sirvieron de nada, porque "la empresa puso un muro blanco por delante y no cambió de color ni hacia el beis".
"Nueve horas después, la diferencia sigue siendo la misma. No se habla de los despidos, no se habla de las sanciones", explicó Julio Pacio, y la empresa sólo parece dispuesta a hablar de una "propuesta económica".