14 de octubre de 2022, 17:03
Un estudio elaborado para diseñar el 'Circuito Cultural da Romanización na Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal' subraya que la ciudad de Lugo debería ser “la referencia” y “el punto de partida” de ese proyecto, como capital del mundo romano en la comunidad autónoma.
El estudio fue presentado este viernes en Lugo por la presidenta del Eixo Atlántico y alcaldesa de la capital lucense, Lara Méndez, y el secretario general de la entidad, Xoán Vázquez Mao, acompañados por el arqueólogo Santiago Ferrer.
Durante su intervención, Lara Méndez incidió en la importancia de este proyecto, porque el Eixo Atlántico pretende que sea “el segundo gran circuito cultural de Galicia”, solo por detrás “del Camino de Santiago”.
El informe resalta el potencial de Lugo, dijo Méndez, para “convertirse en el centro de cabecera y de referencia del mundo romano en Galicia”, pero también aclaró que, para ello, “resulta fundamental apostar decididamente, como lleva años haciendo el Ayuntamiento, por la creación del Museo da Romanización en el cuartel de San Fernando”, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ubicado en pleno centro del casco histórico.
El propio informe para la creación de ese circuito cultural destaca que “la rehabilitación de ese inmueble, para convertirlo en Centro de Interpretación y Museo da Romanización, un proyecto ampliamente demandado, es fundamental, dado que la ciudad necesita de un centro de referencia sobre el mundo romano, tanto desde el punto de vista cultural, como económico y turístico”.
El mismo estudio destaca la idoneidad de ese edificio para acoger el museo, recordó Vázquez Mao, porque se encuentra dentro del recinto amurallado y del casco histórico de la ciudad, “rodeado de recursos arqueológicos abiertos al público”.
Vázquez Mao dijo que “Lugo está llamado a ser, por su potencial, la capital de la Romanizacíon de Galicia, pero para eso necesita ese museo como centro de referencia, y no existe ningún gran museo sobre la historia en las ciudades que no esté ubicado en su casco histórico”.
“Lugo debe prepararse para cuando llegue el AVE, de forma que tenga un Museo que les permita a los visitantes quedarse varios días, y luego, desde la ciudad, realizar otros itinerarios por la provincia y Galicia”, añadió.
Además, la alcaldesa avanzó el “compromiso” del Ministerio de Cultura para impulsar el plan director y museográfico en el cuartel, porque “entendió que es un proyecto de ciudad”.
El estudio fue presentado este viernes en Lugo por la presidenta del Eixo Atlántico y alcaldesa de la capital lucense, Lara Méndez, y el secretario general de la entidad, Xoán Vázquez Mao, acompañados por el arqueólogo Santiago Ferrer.
Durante su intervención, Lara Méndez incidió en la importancia de este proyecto, porque el Eixo Atlántico pretende que sea “el segundo gran circuito cultural de Galicia”, solo por detrás “del Camino de Santiago”.
El informe resalta el potencial de Lugo, dijo Méndez, para “convertirse en el centro de cabecera y de referencia del mundo romano en Galicia”, pero también aclaró que, para ello, “resulta fundamental apostar decididamente, como lleva años haciendo el Ayuntamiento, por la creación del Museo da Romanización en el cuartel de San Fernando”, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ubicado en pleno centro del casco histórico.
El propio informe para la creación de ese circuito cultural destaca que “la rehabilitación de ese inmueble, para convertirlo en Centro de Interpretación y Museo da Romanización, un proyecto ampliamente demandado, es fundamental, dado que la ciudad necesita de un centro de referencia sobre el mundo romano, tanto desde el punto de vista cultural, como económico y turístico”.
El mismo estudio destaca la idoneidad de ese edificio para acoger el museo, recordó Vázquez Mao, porque se encuentra dentro del recinto amurallado y del casco histórico de la ciudad, “rodeado de recursos arqueológicos abiertos al público”.
Vázquez Mao dijo que “Lugo está llamado a ser, por su potencial, la capital de la Romanizacíon de Galicia, pero para eso necesita ese museo como centro de referencia, y no existe ningún gran museo sobre la historia en las ciudades que no esté ubicado en su casco histórico”.
“Lugo debe prepararse para cuando llegue el AVE, de forma que tenga un Museo que les permita a los visitantes quedarse varios días, y luego, desde la ciudad, realizar otros itinerarios por la provincia y Galicia”, añadió.
Además, la alcaldesa avanzó el “compromiso” del Ministerio de Cultura para impulsar el plan director y museográfico en el cuartel, porque “entendió que es un proyecto de ciudad”.