jueves. 28.09.2023

La práctica totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Europastry (antigua Ingapan) en Lugo están llevando a cabo este miércoles una jornada de huelga para reclamar mejoras laborales y salariales. Con el objetivo de dar mayor visibilidad a sus demandas, el personal realizó una manifestación por la mañana que partió de las instalaciones de la empresa en el Polígono do Ceao y se dirigió al Mercadona de la Avenida Infanta Helena, ya que esta cadena de distribución es una de las principales clientes de la empresa.

Durante la manifestación, el personal de Europastry se encontró brevemente con el piquete de los compañeros y compañeras del metal (que hoy están llevando a cabo el cuarto día de huelga por un convenio digno) y ambas luchas recibieron apoyo y reconocimiento mutuo.

El secretario comarcal de la FGAMT-CIG, Christian López Carmona, explica que desde que el grupo Europastry adquirió el control total de la lucense Ingapan el año pasado, "se ha implantado una política de recortes y precarización laboral" que ha afectado a derechos tan diversos como la supresión de la cesta de Navidad -que el personal tuvo que recuperar en vía judicial- o los descuentos en los incrementos de antigüedad.

"Europastry vive instalado en una precariedad manifiesta", denuncia López Carmona, quien recuerda que en la provincia de Lugo el grupo cuenta con fábricas en el Polígono do Ceao, Outeiro de Rei y Begonte, y aunque todas forman parte de la misma actividad, las condiciones laborales y los sistemas retributivos de los trabajadores son diferentes e incluso existen discriminaciones con el personal de nueva contratación.

A esto se suma una deficiente organización del trabajo y el empobrecimiento de los salarios en el contexto del crecimiento descontrolado del costo de la vida. Es importante señalar que el personal de Europastry se rige por el convenio provincial de panaderías que "ha demostrado ser un absoluto fraude, ya que las tablas salariales ya están por debajo del SMI". De hecho, en una de las pancartas que portaban hoy en la manifestación se podía leer "Europastry, productos de primera, salarios de tercera".

"Foco de precariedad"

En la fábrica de Lugo trabajan alrededor de 500 personas contratadas directamente y otras cerca de 300 contratadas a través de empresas de trabajo temporal. "Esto es un foco de precariedad total. La empresa abusa de este tipo de contratación", alerta Carmona, al tiempo que destaca la alta participación del personal eventual de ETT en esta jornada de huelga.

Hartos de soportar la precariedad, las discriminaciones y los bajos salarios, el comité (con representación única de la CIG) trasladó a la empresa una propuesta de mejoras que la compañía "no está atendiendo", y aunque el pasado viernes la dirección manifestó voluntad de llegar a un acuerdo, "no estamos viendo esa voluntad por ninguna parte". Al contrario, critica el secretario comarcal de la FGAMT-CIG, "Europastry incluso está persiguiendo que se declare la huelga como ilegal".

Pero los los trabajadores y trabajadoras le dieron este miércoles una contundente respuesta a la empresa, secundando masivamente la huelga y la manifestación para exigir condiciones dignas. En este sentido, López Carmona señala que Europastry es la principal empresa del sector de panadería y pastelería industrial del Estado, obtiene beneficios millonarios y está realizando importantes inversiones en las fábricas, "por lo que esperamos que tome nota de la respuesta del personal y se siente a negociar un acuerdo de mejoras en las condiciones salariales y laborales".

Los trabajadores de Europastry en Lugo salen a la calle para pedir mejoras laborales y...