El Colegio de Gestores Administrativos de Galicia ha advertido hoy del crecimiento en las estafas y timos en la compraventa de vehículos de segunda mano, en especial en los que aparentan ser "gangas". El delegado en A Coruña del Colegio de Gestores Administrativos de Galicia, Luis Rivera Caramés, ha comentado a los medios de comunicación que crece la cantidad de "posibles irregularidades" por "estafas, ventas fraudulentas u ocultación de datos de los vehículos" que causan graves perjuicios a vendedores y compradores por igual. Estas incidencias se detectan en "transmisiones que se realizan fuera del circuito profesional", en especial "entre particulares, con intermediarios, o en páginas muy conocidas en internet de compraventa de vehículos usados". "Aparecen ventas de vehículos aparentemente en muy buen estado con precios atrayentes.
La gente, con falta de información antes de preguntar a la Dirección General de Tráfico (DGT) o a los profesionales que se dedican a hacer el trámite como son las gestorías administrativas, se ven atrapados en una red de estafa", ha apuntado. Los gestores vieron hace apenas un mes una venta desde Valencia de un vehículo que valía más de 10.000 euros por apenas 6.000, pero era robado y toda la documentación estaba falsificada.
Otro timo habitual lo sufren los que ponen a la venta su vehículo en España, reciben una oferta de un país europeo y el vendedor un cheque con más cantidad de la pedida, a lo que el comprador responde que fue una confusión al pensar que debía sumar una cantidad por los gastos. Entonces, la persona que ofrece el coche hace un ingreso en la cuenta del supuesto comprador de la cantidad que excede y cuando llega el momento de cobrar el cheque, que por los trámites se retrasa varios días, comprueba que no tiene fondos.
"A nivel de Galicia hemos detectado en torno a cien casos al año. Hay un aumento por las facilidades que da la venta online", ha afirmado Rivera, que cree que en los casos pequeños "no hay denuncia porque la gente trata de comprar pensando que es una ganga o achaca lo sucedido a una mala compra".
También resulta normal que se vendan coches con embargos o con cargas en forma de sanción, todo provocado por la falta de comprobación por parte del comprador, y eso genera que continúe la deuda o empiece un largo y costoso proceso judicial. Lo mejor en estos casos, que suelen ocurrir en "gamas medias y altas con vehículos que tienen pocos años, gran cilindrada y elevado precio", es acudir a profesionales que, además, ofrecen garantías, y vigilar siempre que la documentación es veraz, algo que pueden hacer los gestores administrativos.
El secretario del Colegio, Enrique García Raposo, ha recomendado "escapar de las ofertas de precio a la baja desproporcionado" porque "no hay gangas en el mercado" y eso obliga a que "cuando se vea, una hay que escapar porque tiene algo oculto". Ha aconsejado "acudir a los profesionales del sector" que son "empresarios que dan una garantía" y "examinar el vehículo y su documentación antes de comprarlo", en especial una vez conocida la matrícula para "pedir el certificado de antecedentes a través de la web de DGT o cualquier gestoría administrativa".
"Cuando se hace una compra hay que hacer un contrato de compraventa con todos los datos. No hay que entregar dinero por adelantado ni aceptar cheques con más importe del pedido, ni entregar el vehículo sin tener la certeza de que la transferencia está realizada. Es una irresponsabilidad", ha dicho. Las cifras de transferencias en Galicia, según el responsable del Servicio Centralizado de la Corporación, Juan Manuel Sánchez, están en torno a las 125.000 cada año, en torno a 50.000 en A Coruña y algo menos entre Pontevedra y Vigo, mientras que Lugo ronda las 15.000 y Ourense las 10.000.