La marca japonesa de automóviles de alta gama Lexus ha organizado este martes una jornada para mostrar el rendimiento de sus coches y las excelencias de su nuevo concesionario oficial en Vigo, Breogán Autolux, con el que redobla su apuesta por Galicia, donde ya cuenta con 175 empleados y donde factura más de cien millones de euros. “Hemos decidido que el gallego es un mercado claramente potencial y así lo demuestran sus números en los últimos años, tanto de ventas como de satisfacción del cliente.
Creemos que es un territorio relevante dentro del mercado español y que tenemos que tener un nivel de representación muy bueno”, ha dicho a Efe Aurelio García, director de marketing de Lexus España. Lexus ha pasado de vender 1.800 unidades en 2012 a vender 7.000 en 2018 en un mercado que se retrae, cifras que avalan la apuesta de la marca nipona por España, duodécimo país del mundo donde más Lexus se venden, y por lo tanto por Galicia, donde ya cuanta con otro concesionario oficial en A Coruña.
El nuevo concesionario de Vigo mide más de 2.500 metros cuadrados distribuidos en exposición de vehículos nuevos y seminuevos, zona de recepción, sala ‘lounge’ de espera, con internet Wi-Fi, servicio de café o prensa diaria; zona de taller y mantenimiento de vehículos, aparcamiento para clientes, almacén de recambios o lavadero. Todo ello ha sido diseñado bajo la filosofía ‘Omotenashi’ de la hospitalidad nipona, de manera que cada detalle, por nimio que sea, está cuidado al máximo y enfocado en lograr el bienestar del cliente.
Pero todo lo anterior, palmario a simple vista, es sólo “el hardware”, asegura García, quien explica que “el elemento más importante es el software, las personas que hay dentro, gestores solventes en la forma de trabajar de Lexus, que es a largo plazo, y que requiere todo un proceso”. Lexus presume de ser una marca audaz en el diseño, medioambientalmente comprometida y pionera en la apuesta por la tecnología híbrida cuando el diésel era la preferencia mayoritaria de los usuarios.
En la actualidad, la marca nipona, cuya tecnología híbrida está presente en diez modelos de toda una gama, sigue mirando hacia el futuro, por donde asoma el hidrógeno. “Creemos que la solución del hidrógeno es una solución de futuro. Habrá clientes que quieran coches de combustión tradicional, otros que quieran híbrida, otros que quieran tecnología híbrida enchufable; otros, eléctrico; y otros, pilas de combustible o hidrógeno.
En la medida en que las infraestructuras permitan que sea una solución adecuada para el cliente, estos coches estarán disponibles”, asegura García. Entretanto, quienes se acerquen a las instalaciones de Vigo a probar cómo suena un Lexus, con seguridad se verán sorprendidos por dos valores fundamentales que allí concurren: el ‘Monozukuri’ y el ‘Kaizen’, que remiten a la mejora continua, la disciplina, la estandarización, el orden y la limpieza al servicio de un cliente exigente.