sábado. 01.04.2023

Xunta y oposición aplauden la resolución de la "estafa" de un concesionario

Xunta y oposición en el Parlamento de Galicia han saludado hoy la resolución del conflicto abierto tras el cierre de Motorkar, concesionario de la firma Opel en Ferrol, tachado de "estafa" desde En Marea y que provocó reclamaciones de clientes que no habían recibido los vehículos adquiridos a la empresa.

Xunta y oposición en el Parlamento de Galicia han saludado hoy la resolución del conflicto abierto tras el cierre de Motorkar, concesionario de la firma Opel en Ferrol, tachado de "estafa" desde En Marea y que provocó reclamaciones de clientes que no habían recibido los vehículos adquiridos a la empresa. En el marco de la comisión de Industria de la Cámara autonómica, BNG y En Marea han formulado preguntas al respecto. La nacionalista Noa Presas ha mostrado su "satisfacción" por el inicio de la entrega de los coches.

 

Así, ha aludido a la existencia de una "mayor tranquilidad" y de "alivio al saber que esta cuestión no está en la gravedad que estaba hace un par de meses". En este sentido, ha recordado que el pasado 26 de junio se presentó un expediente de regulación de empleo extintivo, que implicó a 22 trabajadores y a "más de 40 clientes". Por su parte, el diputado de En Marea Pancho Casal ha abogado por "felicitar al colectivo", pero ha lamentado que los "procesos de tramitación dentro de la Dirección General de Consumo no sean más ágiles". "Desde que presentaban las denuncias hasta que llegaban y empezó a actuar de manera muy efectiva pasó demasiado tiempo", ha subrayado el diputado.

 

Por ello, ha exhortado a "optimizar esos expedientes" al estimar que este caso "llega a ser un ilícito penal, una verdadera estafa". Por su parte, la directora general de Consumo del Gobierno gallego, Sol Vázquez, ha sostenido que la Xunta estuvo "en todo momento presente y asesorando" a los perjudicados.

 

A su juicio, la administración autonómica "se puso a trabajar de inmediato", para aclarar que la "primera reclamación que entra es el 22 de junio; entre esa fecha y el 6 de agosto, cuando entra la última, se presentan 31 reclamaciones". Asimismo, ha relatado que cinco días después de la primera queja, el 27 de junio, se propició "acta de inspección en el concesionario, requiriendo documentación". En paralelo, se lanzó otro "requerimiento a Opel España" para pedirle un "listado de vehículos pendientes de entrega y motivos" de esa demora.

Xunta y oposición aplauden la resolución de la "estafa" de un concesionario
Comentarios