El Parlamento de Galicia ha emitido hoy una declaración institucional en la que condena el secuestro en una escuela de Nigeria de más de 200 niñas por el grupo integrista Boko Haram, y exige su inmediata liberación. La presidenta de la Cámara, Pilar Rojo, leyó ante el pleno esta declaración, que señala que cada día que pasa es para las menores, sobre quienes cierne la amenaza de ser vendidas, "un día de terror, de sufrimiento y desesperación" y son víctimas de la "más cruel violencia por cometer el gran delito de estudiar".
Esta "acción brutal, cruel y salvaje" constituye un "verdadero crimen contra la humanidad, un atentado a la libertad y una de las más graves violaciones de derechos humanos de mujeres y niñas que, siendo víctimas directas de la violencia, sufren de forma intolerable las consecuencias de una total falta de respeto por la infancia y la dignidad". El Parlamento gallego subraya que el respeto a los derechos humanos y, especialmente de las mujeres y niñas, no puede "bajo ningún concepto ser objeto de transacción" y su salvaguarda y las políticas de igualdad deben ser para toda la comunidad internacional el objetivo fundamental".
La Cámara gallega expresa su apoyo y solidaridad a las menores y sus familias, en representación de todos los gallegos, y muestra su "decisión y exigencia de mantener como prioridad en la agenda de todos los gobiernos e instituciones la protección a la infancia, el rechazo y erradicación de la violencia contra las mujeres".
El Parlamento también hace un llamamiento a trabajar "de forma permanente y conjuntamente por el respeto y la dignidad de las niñas y mujeres de cualquier lugar del mundo". Para concluir, la declaración señala que, "desde la convicción de que ningún hombre, mujer o institución podemos permanecer al margen de una vulneración de derechos tan execrable", el Parlamento manifiesta su "consternación y condena del secuestro y exige su inmediata liberación".