En Nueva Zelanda, han decidido enfrentar la difícil tarea de superar una ruptura amorosa o poner fin a una relación de una manera revolucionaria. Han lanzado la campaña 'Love better' (ama mejor), una iniciativa audaz que busca ayudar a los jóvenes y adolescentes a gestionar sus emociones después de una separación.
Para respaldar a los jóvenes en su proceso de recuperación y minimizar los daños en sus relaciones, el gobierno neozelandés está invirtiendo una suma significativa de 6,4 millones de dólares neozelandeses. Esta medida se basa en la sincera preocupación por los desafíos que enfrentan los jóvenes en sus primeras experiencias amorosas. Las relaciones en la adolescencia han sido identificadas como un obstáculo clave para la juventud neozelandesa.
El video promocional de la campaña comienza de manera impactante con la frase "Las rupturas son difíciles", y muestra a jóvenes neozelandeses expresando la importancia de cortar la comunicación con sus ex parejas y bloquearlas en las redes sociales para poder superar relaciones pasadas. Pero esto es solo el comienzo. La campaña ofrece una gama de recursos de apoyo, desde líneas telefónicas hasta mensajes de texto y correos electrónicos, con el objetivo de brindar apoyo integral, especialmente en el ámbito psicológico.
El Ministerio de Desarrollo Social reveló que, según su encuesta, un impactante 68% de los jóvenes neozelandeses experimentaron consecuencias negativas más allá del dolor comúnmente asociado a una ruptura. Pero aquí no termina la historia. El verdadero propósito de esta campaña es influir positivamente en la vida de estos jóvenes, apoyándolos durante estas experiencias formativas y moldeando su enfoque hacia nuevas relaciones.
Esta iniciativa no solo aborda la problemática de las rupturas, sino que también busca hacer frente a problemas más amplios como la violencia doméstica y la depresión, que afectan profundamente a la sociedad neozelandesa. Además, el preocupante informe de Unicef que coloca a Nueva Zelanda como el país con la mayor tasa de suicidio adolescente en el mundo desarrollado, agrega urgencia y determinación a esta causa vital.