El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha detallado este miércoles el alcance de la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026, de la que ha asegurado que permitirá que unos "400 gallegos en el exterior regresen en 2023 con un contrato indefinido" en empresas gallegas.
En un acto en Ferrol, ha abogado por "hacerlo bien en origen y aquí con empresas" para que los beneficiarios "vengan en las mejores condiciones" y se "solucionen las vacantes" en diferentes sectores productivos.
Además, ha señalado que el Gobierno autonómico hará un "seguimiento" de la evolución del plan para confirmar la "satisfacción de los que vienen" y de los empresarios que se adhieran a la iniciativa.
"Se sigue tratando de actuar en el derecho indiscutible a retornar, lo dice el propio Estatuto -de Autonomía de Galicia-", ha expresado Rueda, que también ha enmarcado este proyecto en la necesidad de "afrontar el reto demográfico".
Para el jefe del Ejecutivo gallego, "es muy fácil teorizar, pero hay que tomar medidas concretas y que Galicia sea más competitiva con ese capital humano" incluido en la propuesta.
De cara al 2023, ha manifestado que se inyectarán 4 millones de euros para lograr el retorno de 400 personas y ha puntualizado que es "de justicia" saludar que la "ciudadanía gallega debe buena parte de su actual progreso a todas las personas que un día tuvieron que marchar e invirtieron buena parte de su esfuerzo en la tierra de la que partieron".
Según Alfonso Rueda, "el empleo es imprescindible para asentar población, de ahí que se destinen 175 millones al desarrollo de 38 medidas que tienen que ver con las competencias profesionales y laborales de las personas beneficiarias".
La Administración destinará 450 millones de euros a este plan, cuyo objetivo es favorecer el retorno de 30.000 gallegos que permanecen en el exterior durante su período de vigencia.
En su anterior edición, activa desde 2018, la iniciativa supuso la vuelta de unas 28.000 personas, cuando la estimación inicial era de cerca de 20.000 ciudadanos, gracias a un desembolso de 235 millones de euros.
Entre las medidas contempladas entonces, figuraron las bolsas Beme para el impulso de la formación, propuestas para el fomento del emprendimiento o tareas de asesoramiento y acompañamiento a retornados.