sábado. 22.03.2025

La Denominación de Origen Ribeiro da un paso adelante en la modernización del sector vitivinícola con la implementación de un sistema pionero de digitalización de viñedos, financiado con 20.000 euros por la Diputación de Ourense. Esta iniciativa, presentada oficialmente hoy, facilitará la gestión y optimización de las parcelas, permitiendo una mejor planificación y acceso a información clave para viticultores y bodegas.

Este innovador sistema agrupará en una única base de datos centralizada toda la información relacionada con el viñedo, lo que permitirá simplificar los procesos de control y gestión, desde la identificación de terrenos en producción hasta la localización de parcelas abandonadas. Además, la digitalización favorecerá la compra, alquiler o cesión de terrenos, ofreciendo una herramienta tecnológica avanzada que optimiza la visualización de las fincas.

Un proyecto estratégico para el Ribeiro

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, acompañado por la presidenta del Consello Regulador de la D.O. Ribeiro, Concepción Iglesias, alcaldes de la zona y representantes del sector vitivinícola, recorrió una de las áreas donde se implementará esta nueva herramienta digital. En el acto, Menor destacó la importancia de la colaboración institucional para lograr avances significativos en un sector clave para la economía de la provincia.

“La modernización del Ribeiro es esencial para su crecimiento. Este sistema pionero en Galicia es una muestra de cómo la innovación puede impulsar la competitividad de nuestros viticultores”, afirmó Menor.

Por su parte, Concepción Iglesias agradeció el apoyo de la Diputación, subrayando los desafíos que supone digitalizar una zona vinícola tan extensa. “Este sistema beneficiará a más de 17.000 parcelas y permitirá gestionar datos actualizados, optimizando los recursos y favoreciendo el desarrollo del sector”, explicó la presidenta del Consello Regulador.

Innovación aplicada al viñedo

La presentación de la herramienta incluyó una demostración en Barxalonga, Beade, donde el responsable informático del proyecto, Antoni Antés, mostró a los asistentes el funcionamiento del sistema. Esta tecnología, que ha demostrado su éxito en regiones vinícolas de Cataluña, se implanta por primera vez en una denominación de origen gallega, con la expectativa de convertirse en un modelo a seguir para otras zonas productoras.

El acto concluyó con una reunión en la sede del Consello Regulador en Ribadavia, donde Luis Menor reafirmó el compromiso de la Diputación con el sector vitivinícola, considerándolo una de las actividades económicas estratégicas de la provincia. “Este tipo de herramientas no solo mejoran la gestión del viñedo, sino que también refuerzan la identidad del Ribeiro como una denominación de origen innovadora y con gran proyección”, concluyó el presidente provincial.

Con esta iniciativa, el Ribeiro se posiciona a la vanguardia de la digitalización en el sector vitivinícola, abriendo nuevas oportunidades para los profesionales del vino y consolidando su papel como una denominación de origen de referencia.

La digitalización de los viñedos del Ribeiro marcará un antes y un después en el sector...