jueves. 30.11.2023

La Diputación de Ourense ha anunciado una línea de ayudas por montante global de 1,7 millones de euros frente al coronavirus que irán destinadas a familias, entidades sin ánimo de lucro, comercio, colectivos más desfavorecidos, teleasistencia y apoyo social a los ayuntamientos de la provincia, procedentes del remanente de tesorería.

 

Se trata de seis líneas de ayudas de 450.000 euros -cada una-, que serán sometidas a aprobación en el pleno, dirigidas, por un lado, a adquisición de material sanitario, así como a colectivos especialmente vulnerables de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, ha apuntado en un comunicado el ente provincial.

 

La diputación también contempla una partida de 300.000 euros para familias e instituciones sin ánimo de lucro y de otros 250.000 euros para cooperación con los ayuntamientos en el servicio de ayuda en el hogar. Las otras dos, que suman 300.000 euros (150.000 cada una), van dirigidas a impulsar una inyección económica para teleasistencia y el programa “Benourense Veciñ@s”, una iniciativa que permitirá a los ayuntamientos sufragar hasta un máximo del 50% de las cuantías para cubrir las necesidades de los vecinos durante este año 2020, como puede ser el reparto de comida a domicilio.

 

La cifra total de este expediente de modificación de créditos del presupuesto del ejercicio 2020 asciende a 1.700.000 euros y será sometido a su aprobación en un pleno que tendrá lugar con carácter extraordinario el próximo 29 de abril y que incluirá un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus. El presidente de la diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha confiado en que esta “alianza social” ayude a “enfrentar” mejor la situación de emergencia social “a quienes la crisis “está golpeando con especial virulencia”.

 

Para dar soporte a los servicios sociales, la diputación ha subrayado su apuesta por el teletrabajo y la puesta en marcha de un servicio, en especial para los mayores que viven solos, que permitirá, han abundado, facilitar trámites online y así “evitar desplazamientos” (para ir al médico a solicitar informes, visitar personalmente a los trabajadores sociales para pedir el servicio), y el acceso a los domicilios.

Diputación de Ourense moviliza 1,7 millones en ayudas sociales por el covid