La Diputación de Ourense ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del 27 de enero las bases reguladoras del Programa de Termalismo Social provincial para 2025, que incluye una modalidad específicamente dirigida a las personas mayores que viven solas: el Programa contra la soledad no deseada.
Desde el área de Bienestar de la administración provincial, en colaboración con los balnearios de la provincia, se busca consolidar los centros termales como un recurso clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que residen en Ourense y se encuentran en situación de soledad.
Un programa consolidado
El Programa de Termalismo contra la Soledad No Deseada inició su andadura en 2023 y, tras su consolidación en 2024, entrará en su tercer año de funcionamiento en 2025. Este programa permite a los participantes acceder semanalmente a un balneario para recibir terapias en grupo, con una duración mínima de seis meses y un máximo de nueve.
El programa no solo incluye el acceso a tratamientos termales, sino que también ofrece actividades grupales diseñadas para fomentar la socialización y mejorar el bienestar físico y emocional de los participantes.
La soledad no deseada, un problema de salud pública
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la soledad no deseada como un problema de salud pública, debido a su impacto negativo en la salud mental y física de las personas. Además de estar relacionada con la depresión, la soledad prolongada puede provocar problemas de movilidad, enfermedades cardiovasculares e incluso aumentar el riesgo de mortalidad prematura.
La lucha contra la soledad no deseada se ha convertido en un reto tanto para las administraciones como para la sociedad en su conjunto, ya que afecta cada vez a más personas y tiene consecuencias negativas tanto a nivel individual como en el ámbito social y económico.
Acceso al programa a través de los ayuntamientos
Para participar en el Programa de Termalismo contra la Soledad No Deseada 2025, se dará prioridad a los ayuntamientos que en 2024 firmaron convenio con la Diputación de Ourense y ya contaron con un grupo de participantes. El objetivo principal es garantizar la continuidad de estas personas en la actividad.
En 2024, 16 municipios se beneficiaron del programa mediante acuerdos de colaboración: A Bola, Beariz, Boborás, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Leiro, Maside, O Carballiño, O Irixo, Piñor de Cea, Punxín, San Amaro, Ribadavia, San Cristovo de Cea y Vilamarín.
Para 2025, la Diputación de Ourense volverá a suscribir convenios de termalismo contra la soledad no deseada con las administraciones locales interesadas, permitiendo que los ayuntamientos continúen ofreciendo este servicio a nivel local.
Procedimiento de inscripción
Las personas interesadas en participar en el programa deberán realizar la solicitud a través de los servicios sociales municipales. El proceso de inscripción sigue los siguientes pasos:
-
Los ayuntamientos interesados deben comunicar a la Diputación de Ourense su intención de participar en el Programa 2025.
-
Se firmará un convenio entre la administración provincial y el ayuntamiento.
-
El ayuntamiento se encargará de difundir el programa entre la población.
-
Los servicios sociales municipales recopilarán las solicitudes de los vecinos interesados.
-
Las solicitudes que cumplan los requisitos serán tramitadas a través de la plataforma electrónica habilitada.
Reserva de plazas y fases de acceso
Las personas que participaron en el programa en 2024 tendrán plaza reservada para 2025. La cobertura de plazas se realizará en tres fases:
-
Fase 1: Acceso directo para quienes ya participaron en 2024.
-
Fase 2: Acceso para nuevas personas en situación de soledad no deseada dentro del municipio, si quedan plazas disponibles.
-
Fase 3: En caso de vacantes, se podrá autorizar la participación de personas interesadas que no se encuentren en situación de soledad no deseada.
Los ayuntamientos deberán mantener un registro cronológico de personas interesadas, lo que facilitará la posterior gestión de las solicitudes.
Para obtener más información, la Diputación de Ourense ha habilitado el teléfono de atención 988 317 773, disponible en horario de 8:30 a 14:30.