El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha vuelto a cargar este miércoles contra una parte del funcionariado y ha prometido que en estos “dos años” que aún le quedan por delante de mandato va a trabajar para intentar “cambiar” Ourense y la dinámica de trabajo que ve “totalmente equivocada” por parte de los trabajadores.
Así lo ha trasladado hoy en una comparecencia de prensa celebrada esta mañana para hablar de su reciente visita realizada a Cataluña con el objetivo de ver 'in situ' los elementos mecánicos en otras localidades.
En declaraciones realizadas a los medios, el alcalde ha vuelto a desatar la polémica tras asegurar de que no va a esperar indefinidamente a que saquen adelante temas sino que va a “bajar a la arena” en alusión a la lentitud en la tramitación de los proyectos. “Se acabó de que nos tomen el pelo ciertos técnicos”, ha zanjado.
En esta línea, ha advertido de que no va a tolerar que algunos funcionarios se conviertan en un “freno” al tiempo que ha preguntado por qué ciudades como Valladolid son capaces de aprobar un proyecto para instalar escaleras mecánicas en Ourense en cinco meses y Ourense no, después de un “año y diez meses”.
En este sentido, ha acusado a algunos trabajadores de no hacer su trabajo en una dinámica de funcionamiento que ve “totalmente equivocada que tenemos que cambiar”, donde la palabra “no” es “la más usada” en este ayuntamiento.
Durante la comparecencia, Jácome también se ha referido a la petición de la junta de personal para cesar a sus tres directores generales para criticar a las organizaciones sindicales.
"Los sindicatos tienen mucho tiempo libre. Solo faltaría que ellos marcaran la agenda política de este ayuntamiento”, ha advertido el regidor orensano, quien ha acusado a los sindicatos de ser unos “jetas” por defender sólo “los privilegios” de funcionarios.
Considera que Democracia Ourensana es el “único partido de España, ni PP, ni Vox ni Ciudadanos, que se atreve a cuestionar el status quo de los funcionarios”.
“Mi obligación ir a por aquellos que están robando a los ciudadanos”, ha advertido.
Finalmente, ha criticado que haya trabajadores que “se escaquean” y no cumplan con su jornada laboral. “Estoy hablando de una parte muy importante de los funcionarios del ayuntamiento de Ourense, no de todos. Hay otros que trabajan más de sus 37 horas semanales, que vienen hasta por las tardes”; ha abundado.
Para Jácome, si todos los técnicos “fueran como los que tenemos en la Concejalía de Hacienda yo no tendría dedicación exclusiva, iría todo como un reloj”.
En lo que respecta a la implantación del Grado de Inteligencia Artificial en Galicia, en tres campus universitarios (Ourense, Santiago de Compostela y A Coruña), ha cuestionado la decisión adoptada "a la española”.
Para Jácome, compartir esta especialidad en tres campus “no favorece ni busca la discriminación positiva” hacia la ciudad, además de entender que supone perder competitividad al igual que pasa “con los tres aeropuertos” gallegos.