La entrada en vigor este mes de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia representa una "oportunidad histórica" para la "dinamización económica y turística" y la "transformación" de la provincia de Ourense, afirmó el delegado del Gobierno, José Miñones.
El representante del Gobierno central hizo esta apreciación tras una reunión con el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, con quien analizó los proyectos pendientes en la provincia.
La puesta en servicio del tramo entre Pedralba de la Pradería y Ourense, fijada para el próximo 21 de diciembre, permitirá viajar en tren entre Ourense y Madrid en dos horas y cuarto, tras invertir casi 3.000 millones de euros en un trazado de 119,4 kilómetros de longitud.
"Este tramo implica no sólo la conexión de Galicia por alta velocidad con el resto del país, sino una oportunidad histórica para la transformación de la provincia de Ourense, para su dinamización económica y turística", dijo Miñones.
También destacó la inclusión del proyecto "Ourense termal", de la Diputación, en el programa de planes para la sostentabilidad del sector turístico, que prevé movilizar casi cuatro millones de euros.
Respecto a la nueva línea ferroviaria entre Ourense y Monforte de Lemos, ha resaltado que la inversión prevista por el Gobierno para el trienio 2021-2023 alcanzará 202,5 millones de euros.
El objetivo es "modernizar y mejorar las condiciones de explotación de la línea y potenciar la competitividad de la red ferroviaria gallega", aseguró Miñones.
Durante la reunión, también apuntó que el Ejecutivo tiene un "compromiso" de más de 223 millones de euros en diferentes partidas para Ourense.
Así, en los presupuestos del Estado para el próximo año hay una inversión en la provincia de 157,4 millones de euros, "un incremento de 27,5 %" respecto a 2021, enfatizó.
En su opinión, eso permitirá continuar "proyectos verdaderamente realizables, comprometiéndonos con obras históricas para la provincia como la estación intermodal de Ourense, la variante exterior entre Taboadela y Ourense, la variante norte, la circunvalación de O Barco o el Museo Arqueológico de Ourense".
Además, anunció planes para ampliar la extensión de la cobertura de banda ancha de telecomunicaciones en la provincia para beneficiar a 10.138 hogares y empresas de ochenta ayuntamientos de Ourense en esta convocatoria, con una inversión de 2,35 millones, concluyó.