Los cuatro grupos políticos de la corporación del Ayuntamiento de Ourense -PPdeG, PSdeG, Democracia Ourensana y Ourense en Común- han declarado hoy, en el transcurso de un pleno, "personas non gratas" a los cinco miembros de 'La Manada', condenados a nueve años de prisión por abuso sexual y robo con intimidación a una joven en las fiestas de San Fermín de 2016, y posteriormente puestos en libertad, al tiempo que han abogado por "el endurecimiento" de las penas para ellos.
El grupo del PPdeG de Ourense, que gobierna en minoría en la ciudad, ha manifestado que “más allá de declaraciones efectistas, es preciso dar pasos reales contra este tipo de delitos, y por eso es preciso instar al Gobierno central para que proceda a estudiar la modificación del Código Penal para endurecer las penas por este tipo de agresiones”. Precisan que el texto presentado busca ser “más ambicioso” respecto a la propuesta inicial de los socialistas, que se ceñía a declarar a 'La Manada' personas no gratas, para modificar el Código Penal, que pase por “el endurecimiento de las penas por delitos de violación, agresión y abusos sexuales”.
En la declaración institucional, leída por el alcalde, Jesús Vázquez (PP), las cuatro formaciones han solicitado, en primer lugar, que se declare a los cinco miembros “personas non gratas” de la ciudad, tras ser condenados a nueve de prisión por abusos sexuales, acuerdo que trasladarán a la Federación Española de Municipios y Provincias (Fegamp). Además, se insta al Gobierno central a que proceda a la revisión del Código Penal al efecto de “agravar las condenas” por “delitos de agresión, violación y abusos sexuales”. En el documento aprobado se recoge que "las instituciones deben tomar iniciativas encaminadas a educar y prever” este tipo de actos que han generado “una alarma social” tras advertir de que en estos momentos la sociedad “camina por delante” de las instituciones.
En esta misma línea, los representantes políticos advierten de que la puesta en libertad de los integrantes de 'La Manada' representa “un duro golpe” para todas las víctimas de violencia machista que el ayuntamiento de Ourense “no puede pasar por alto”. "No aceptamos a individuos que son capaces de intimidar, robar o violar a mujeres", dice el texto, que declara "no bienvenidos” a los cinco integrantes. Con carácter previo, Democracia Ourensana ha planteado su intención de llevar nuevamente este tema al próximo pleno municipal al entender que la declaración se queda corta ya que "se está excluyendo a otras víctimas de violencia machista".