Una pantalla táctil con LED infrarrojo realizada por dos estudiantes del colegio orensano de Carmelitas se ha erigido en "ganador absoluto" de la 'Galiciencia 2014', la mayor feria científica de Galicia, que ha congregado a medio centenar de equipos de estudiantes, de la ESO y Bachillerato de toda Galicia y Barcelona y, por primera vez, a Primaria.
El proyecto realizado por Pablo González y Efrén Varón de 2º ciclo de la ESO, consistente en un sistema que convierte cualquier pantalla de ordenador convencional en una pantalla táctil, ha sido el ganador absoluto, tras imponerse en puntuación a otros dos equipos ganadores en las categorías de 1º ciclo de la ESO y Bachillerato, ha detallado el Parque Tecnológico.
El equipo ganador, que llevará su proyecto a la Exporecerca, la feria científica más importante a nivel estatal, en Barcelona en la primavera de 2015, ha explicado que la propuesta consiste en la fabricación de "un puntero con luz LED con el que se puede escribir en la pantalla" mediante "el mando de la Wii como dispositivo de conexión bluetooth entre el puntero y la pantalla".
Durante el acto de entrega de premios, el director de la Axencia Galega de Innovación, Manuel Varela, ha resaltado el "esfuerzo" de los alumnos y de los profesores a la hora de realizar los trabajos, que tienen como fin "fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes".
Además, en la categoría de 1º ciclo de la ESO, el premio ha recaído para Beltrán Sousa, del Colexio Guillelme Brown (Pereiro de Aguiar, Ourense), por su proyecto de fabricación de plantillas para zapatos y calcetines a partir de virutas de lápices y ceras de colores para fabricar calcetines y plantillas para zapatos cómodos, económicos y ecológicos.
Además, las estudiantes Olalla Álvarez y Sara González, del IES David Buján de Cambre (A Coruña), han sido las ganadoras en Bachillerato por su sistema de alerta de temperatura para instrumentos musicales.
Mediante un pequeño circuito implantado en las fundas de los instrumentos, dotado con sensor de temperatura, el usuario recibe alertas sonoras y lumínicas mediante luces LED cuando se alcanzan condiciones ambientales que pueden ser dañinas. Un proyecto de elaboración de plástico biodegradable utilizando como materia prima la leche, y un estudio sobre el cultivo de organismos marinos en la Ría de Vigo para producir biomasa se situaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
En la categoría de 2º ciclo da ESO, el freno de seguridad para sillas de bebé y un proyecto de síntesis de biodiésel a partir de aceite usado de cocina son los otros proyectos que se quedaron a las puertas de los premios.
Un jurado experto formado por 34 personas, entre las que se encontraban científicos, profesores y empresarios, fueron los encargados de evaluar y puntuar a los mejores proyectos, que estuvieron expuestos durante tres días en el recinto del Parque Tecnológico.