domingo. 23.03.2025

La Alameda de Pontevedra acogerá el próximo 29 de mayo la edición número 25 del Correlingua, un evento que cada año congrega a cientos de jóvenes en una gran fiesta en defensa del gallego. La presentación oficial tuvo lugar esta mañana con la presencia del concejal de Normalización Lingüística, Demetrio Gómez, y representantes de la organización como Anxo Terán, presidente de la AC Correlingua; Celia Armas, coordinadora comarcal de A Coruña; Suso Vermello, secretario nacional de CIG Ensino; y Marta Ferreiro, en representación de AS-PG.

Bajo el lema "La juventud activa por una lengua viva", elegido entre numerosas propuestas del alumnado, la edición de este año busca reivindicar el uso del gallego en las aulas y en la vida cotidiana de la juventud.

Inscripciones abiertas

Los centros educativos interesados en participar podrán inscribirse a partir de la próxima semana a través del sitio web oficial Correlingua.gal, donde también encontrarán información detallada sobre las actividades programadas.

Un cuarto de siglo defendiendo el gallego

Durante la presentación, Demetrio Gómez destacó la importancia de la iniciativa, subrayando que "es fundamental revertir la situación actual del gallego en la educación y en la juventud". En este sentido, reafirmó el apoyo del Concello de Pontevedra al evento y a todas las acciones encaminadas a fortalecer la lengua propia de Galicia.

Por su parte, Anxo Terán resaltó que Correlingua ha logrado mantenerse durante 25 años, a pesar de las dificultades, gracias al compromiso del alumnado y el profesorado. "El Correlingua es uno de los principales elementos de normalización lingüística en Galicia, no solo con las carreras, sino con diversas actividades a lo largo del año", explicó.

Actividades destacadas

Además de la tradicional carrera, la programación de Correlingua incluye diferentes actividades para fomentar la creatividad y el uso del gallego:

  • Regueifando: Creación de una gran regueifa colectiva con la participación de diferentes centros educativos, que enviarán y complementarán coplas entre ellos.

  • Desata a lingua: Talleres de escritura creativa impartidos por escritores en aulas de 1º y 2º de la ESO. A partir de estas sesiones, se redacta un manifiesto colectivo que se presentará en la edición del año siguiente.

  • Concursos:

    • Crealingua: Un certamen de creación artística en gallego que incluye formatos como cómic, blogs, vídeos o TikToks.

    • Cantalingua: Concurso de música en gallego, cuyos ganadores actuarán en las fiestas del Correlingua 2025.

Con esta edición, el Correlingua refuerza su compromiso con la defensa del gallego, apostando por la participación activa de la juventud para garantizar el futuro de la lengua.

Descargar el dossier de presentación

Correlingua celebra su 25ª edición en Pontevedra con un mensaje de apoyo al gallego