17 de octubre de 2022, 13:19
La Guardia Civil de Cáceres ha desarticulado un grupo criminal dedicado a cometer estafas en toda España a través de la compra en línea de productos de segunda mano, en el marco de una operación en la que han sido detenidos dos hombres y dos mujeres en la localidad de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).
Las investigaciones comenzaron a principios de este año tras una denuncia interpuesta en el puesto de la Guardia Civil de Zarza de Granadilla (Cáceres) por una supuesta estafa cometida a través de un conocido portal web de compra-venta.
A la víctima, tras haber realizado la compra de un producto, le fueron solicitadas por el anunciante diversas transferencias monetarias para proceder al envío del producto, sin haber llegado nunca a recibirlo, ha explicado la Guardia Civil en una nota.
Esta no fue la única denuncia de este tipo presentada en la provincia de Cáceres ya que, en fechas próximas a la anterior, otra persona denunció unos hechos muy similares ante el puesto de Jaraíz de la Vera (Cáceres).
La Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres se hizo cargo de la investigación y los agentes averiguaron que la cuenta receptora de las cantidades defraudadas en ambas denuncias era la misma.
Además, se tuvo conocimiento de que al menos 25 víctimas más, residentes en distintas regiones españolas habían interpuesto denuncias (8 de ellas en varias Comisarías de Policía Nacional) por hechos muy similares a los investigados y todos ellos relacionados con estafas tras la compra de productos en un conocido "Market Place" y páginas en línea de compra venta de productos de segunda mano.
Los investigadores pudieron constatar que se trataba de un grupo criminal dedicado a cometer estafas, que captaba a sus posibles víctimas mediante el empleo de técnicas de ingeniería social a través del uso de una popular red social y otras páginas de compra venta de productos de segunda mano.
Las cantidades defraudadas se transferían, desde la cuenta objeto de sospecha, hacia terceras cuentas, o bien se extraía el dinero, físicamente, en cajeros automáticos.
Las investigaciones concluyeron con la identificación y localización de los supuestos miembros del grupo criminal investigado, residentes todos ellos en la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa.
De esta manera, se procedió a la detención de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, como presuntos integrantes de un grupo criminal responsable de la comisión de 27 delitos de estafa.
Las diligencias, junto con los detenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Plasencia (Cáceres).
Las investigaciones comenzaron a principios de este año tras una denuncia interpuesta en el puesto de la Guardia Civil de Zarza de Granadilla (Cáceres) por una supuesta estafa cometida a través de un conocido portal web de compra-venta.
A la víctima, tras haber realizado la compra de un producto, le fueron solicitadas por el anunciante diversas transferencias monetarias para proceder al envío del producto, sin haber llegado nunca a recibirlo, ha explicado la Guardia Civil en una nota.
Esta no fue la única denuncia de este tipo presentada en la provincia de Cáceres ya que, en fechas próximas a la anterior, otra persona denunció unos hechos muy similares ante el puesto de Jaraíz de la Vera (Cáceres).
La Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres se hizo cargo de la investigación y los agentes averiguaron que la cuenta receptora de las cantidades defraudadas en ambas denuncias era la misma.
Además, se tuvo conocimiento de que al menos 25 víctimas más, residentes en distintas regiones españolas habían interpuesto denuncias (8 de ellas en varias Comisarías de Policía Nacional) por hechos muy similares a los investigados y todos ellos relacionados con estafas tras la compra de productos en un conocido "Market Place" y páginas en línea de compra venta de productos de segunda mano.
Los investigadores pudieron constatar que se trataba de un grupo criminal dedicado a cometer estafas, que captaba a sus posibles víctimas mediante el empleo de técnicas de ingeniería social a través del uso de una popular red social y otras páginas de compra venta de productos de segunda mano.
Las cantidades defraudadas se transferían, desde la cuenta objeto de sospecha, hacia terceras cuentas, o bien se extraía el dinero, físicamente, en cajeros automáticos.
Las investigaciones concluyeron con la identificación y localización de los supuestos miembros del grupo criminal investigado, residentes todos ellos en la localidad pontevedresa de Vilagarcía de Arousa.
De esta manera, se procedió a la detención de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, como presuntos integrantes de un grupo criminal responsable de la comisión de 27 delitos de estafa.
Las diligencias, junto con los detenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Plasencia (Cáceres).