miércoles. 19.03.2025

La Diputación de Pontevedra ha presentado un ambicioso proyecto para captar 10 millones de euros en fondos europeos con el objetivo de convertir el Val Miñor (Baiona, Gondomar y Nigrán) en un territorio sostenible, resiliente y accesible bajo el concepto de la “ciudad de los 15 minutos”. Este modelo urbano busca garantizar que la ciudadanía tenga acceso a servicios esenciales, transporte y espacios públicos a menos de 15 minutos a pie o en bicicleta.

Un plan estratégico para 2029

El Plan de Actuación Integrado de Entidades Locales “A Cidade dos 15 Minutos”, ya aprobado por la Deputación y los ayuntamientos implicados, estará en vigor hasta 2029 y pretende mejorar la calidad del espacio público, fomentar el transporte colectivo descarbonizado, reforzar la seguridad vial y optimizar el entorno urbano.

Entre las acciones previstas, destacan:
Impulso de la movilidad sostenible con nuevas sendas ciclistas y peatonales.
Mejoras en el transporte público para reducir el uso del coche.
Regeneración de infraestructuras verdes y azules para proteger el entorno natural.
Promoción de un turismo sostenible que no dependa de la estacionalidad.
Fomento del autoconsumo energético en instalaciones municipales.
Mejora de la conectividad del eje marítimo y fluvial, con la Ramallosa como punto neurálgico.

Un Val Miñor más conectado, verde y eficiente

El proyecto busca consolidar un entorno urbano más accesible, integrado y ecológico, apostando por una red de equipamientos sostenibles, la recuperación del espacio público y la eficiencia energética. Para ello, se incluirán acciones como:
🔹 Creación de nuevas sendas peatonales y carriles bici.
🔹 Implementación de una línea de transporte público eficiente.
🔹 Proyectos de regeneración medioambiental y optimización energética en edificios municipales.

Con esta iniciativa, la Deputación de Pontevedra refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible del Val Miñor, posicionándolo como un referente en urbanismo de proximidad y movilidad ecológica.

La Diputación de Pontevedra busca fondos europeos para transformar el Val Miñor en un...