Seis de los nueve detenidos el pasado miércoles por un alijo de 54 kilos de cocaína en un contenedor en el puerto de Marín (Pontevedra) ingresarán en prisión, comunicada y sin fianza, tras prestar declaración hoy en el juzgado de instrucción número 8 de Vigo. Los delitos que se les imputan, han informado fuentes judiciales, son contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.
Entre los pases a disposición judicial figura el de Antonio B., quien no regresó de un permiso a la cárcel de Villarreal (Castellón) en la que cumplía una condena a 22 años por tráfico de estupefacientes.
Antonio B. fue detenido en 2001 con 1.000 kilos de cocaína y en su domicilio fueron hallados más de 1.000 millones de pesetas ocultos tras una doble pared. Al igual que él, ingresarán ahora en prisión su chófer Jesús M., el argentino Alejandro V., el entrenador personal sevillano Juan L., el marinero de Cangas (Pontevedra) Álvaro C. y el ruso Alexander S., representante de una empresa de importación y exportación llamada Mercana.
Cinco de los detenidos llegaron en un furgón de la Guardia Civil, mientras que el sexto lo hizo en un coche patrulla del instituto armado, procedentes del cuartel de Pontevedra, donde permanecían desde su detención, y bajo estrictas medidas de seguridad.
Seis de las detenciones de este operativo se habían producido en la provincia de Pontevedra y otras tres, en Andalucía, entre ellas, la de la pareja de Antonio B., supuesto cabecilla de la trama. La mayoría de los detenidos se han negado a declarar, y si lo han hecho, ha sido solo a preguntas de sus abogados, en vista de que las diligencias están declaradas secretas.
La excepción ha sido el marinero Álvaro C., a quien el fiscal atribuye labores de información y colaboración en materia de logística con la presunta red. Álvaro C., a quien le constan antecedentes por tráfico de drogas, ha negado los hechos que se le imputan y ha asegurado que no conoce a ninguno de los otros detenidos salvo al ruso Alexander S., con quien tomaba algo en una terraza de Marín cuando fue arrestado el miércoles.
Tampoco se ha reconocido en unas fotografías de unas supuestas reuniones que hoy le han mostrado durante el interrogatorio. Alexander S., por su parte, ha alegado que se encontraba en Marín el día del alijo de manera circunstancial y que por su profesión se suele reunir con mucha gente.
Fuentes judiciales han incidido en que el nombre de este sujeto fue mencionado durante la investigación a una supuesta banda que pretendía introducir droga en Galicia y que dio pie a otra operación antidroga y que desembocó en el abordaje del buque "Ratonero" con 2,2 toneladas de cocaína, cuyo juicio se ha celebrado recientemente en Vigo.
Alguno de los detenidos es considerado como "histórico" en el ámbito del narcotráfico por parte de las fuerzas de seguridad, según fuentes del operativo que ha desarrollado esta operación, que ha corrido a cargo del Equipo contra el Crimen Organizado (ECO) de Pontevedra, dependiente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El alijo de la cocaína en el puerto de Marín se produjo después de que un perro de la unidad canina de la Guardia Civil detectara el miércoles la droga oculta en unos palés de fruta, dentro de un contenedor que cargaba un barco procedente de Sudamérica.