Este fin de semana, la Diputación de Pontevedra llevará a cabo el programa "Bosques Terapéuticos", que promueve actividades basadas en la terapia oriental shinrin yoku o "baño de bosque", en los concellos de Poio y Meis. Dos nuevas rutas combinarán naturaleza, cultura, historia y salud para el disfrute de los participantes.
El sábado y domingo, 5 y 6 de agosto, las actividades se desarrollarán en la Ruta da Pedra e da Auga y en la Illa de Tambo.
La Ruta da Pedra e da Auga es una de las sendas más visitadas de las Rías Baixas y será el escenario de la actividad del sábado. Esta ruta atraviesa los concellos de Meis y Ribadumia, en la zona del río Armenteira, y cuenta con una amplia representación de la flora autóctona a lo largo de su recorrido. Además de las especies vegetales, los participantes también tendrán la oportunidad de ver los molinos y el monasterio de Armenteira, así como conocer la leyenda de Santo Ero.
El domingo 6 de agosto, el itinerario se desarrollará en la Illa de Tambo, con una longitud de 2,5 kilómetros, y permitirá conocer a fondo este enclave natural e histórico de gran relevancia situado en la ría de Pontevedra. La isla tiene 28 hectáreas de superficie y alcanza una altitud de 80 metros, y en ella se encuentran elementos naturales como la playa Area Grande o un sistema de dunas, además de construcciones singulares como los taffonis, el faro, el lazareto, el albergue, el polvorín o los muelles.
El programa "Bosques Terapéuticos" continuará en las próximas dos semanas con rutas programadas en diferentes lugares, cerrando el calendario con la gran demanda del baño de bosque en la ponte colgante do Lérez.
Las plazas para las actividades se agotaron en cuestión de horas, demostrando el gran éxito y aceptación del programa.