La XXVI edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Pontevedra se celebrará del 21 de marzo al 6 de abril, con un programa que incluye más de 300 actividades dirigidas a escolares, público infantil, familiar y adulto. Este año, el evento amplía su oferta cultural, refuerza su apuesta por la inclusión y la accesibilidad, e incorpora más espacios y actividades para todas las edades.
A partir de las 17:00 horas de hoy, estará disponible en la web www.salondolibro.gal toda la programación, además del formulario de inscripción para las actividades que lo requieran. También se podrá adquirir la entrada anticipada para espectáculos con aforo limitado en Ataquilla.com.
Un evento más accesible e inclusivo
La organización ha trabajado para hacer del Salón un espacio más accesible, implementando medidas como la traducción en lengua de signos en los espectáculos de inauguración y clausura, además de habilitar nuevas zonas adaptadas para personas con movilidad reducida y sus acompañantes.
Además, se incorporarán:
- Libros e información en braille y con pictogramas.
- Auriculares de reducción de ruido para quienes los necesiten.
- Un espacio tranquilo pensado para el bienestar de los asistentes.
- Una sala de lactancia en la primera planta.
El evento mantiene su colaboración con entidades como ONCE, Down Pontevedra, Amencer-Aspace, BATA, Xoan XXIII y TDAH Salnés, garantizando que el Salón sea un punto de encuentro para personas con diversas necesidades.
Más actividades y espacios en la ciudad
El programa de actividades en horario de mañana incluirá 150 propuestas concertadas con centros educativos, mientras que en las tardes y los fines de semana habrá otras 150 actividades abiertas al público.
Este año, el Salón sale de su recinto habitual para expandirse a diferentes puntos de Pontevedra, como la Librería Paz, el Mercado, el Verbena Bar o el Pazo de Mugartegui, con el objetivo de llegar a un público más amplio y diverso.
Además, habrá un notable incremento de actividades para bebés de 0 a 4 años, debido a la alta demanda, y una mayor oferta para el público adulto, con propuestas como:
- Faladoiros VIP, encuentros con autoras como Ledicia Costas y Consuelo Vercher.
- Soirée de poésie, veladas de poesía en Librería Paz y Verbena Bar.
- Talleres de danza bretona y actividades culturales en colaboración con entidades francesas.
- "Contos da Revolución", un recorrido literario desde Neira Vilas hasta Brassens.
- Cata de vinos en Mugartegui, combinando literatura y enología.
Cultura francesa y grandes visitas
La edición de este año tendrá una marcada presencia de la cultura y literatura francesa y bretona, con actividades dirigidas por creadores francófonos residentes en Galicia. También contará con la participación de numerosos colectivos musicales y culturales, entre ellos la Orquesta Sinfónica, la Banda de Música de Pontevedra, el Coro García Limeses, RockLab y el CMUS Manuel Quiroga.
Entre las visitas destacadas, el 26 de marzo se recibirá a "Ponte… nas ondas!", el 30 de marzo se celebrará la Troca de Libros, y se contará con la presencia del IES Valle Inclán, cuyos alumnos representarán "Le Petit Prince" en francés.
Uno de los momentos más esperados será el 2 de abril, cuando el Salón acogerá la entrega de los Premios Lazarillo, que por primera vez se celebran fuera de Madrid y Barcelona. Además, el evento conmemorará el Día de la Narración Oral, el Día Mundial del Teatro, el Día de las Artes Gallegas, el Día del Libro Infantil y hasta los 130 años del cine, con un set de grabación en el recinto para que los asistentes puedan crear sus propias películas.
Un Salón en constante crecimiento
La organización ha trabajado en la reubicación de espacios dentro del recinto para mejorar la comodidad del público. Se ha ampliado la zona de meriendas, mejorado el área de cuentacuentos y optimizado la distribución del escenario en el Recinto Ferial.
Además, se han preparado 17 exposiciones, entre ellas un homenaje a los traductores Isabel Soto y Xavier Senín, una muestra sobre el universo Astérix, la exhibición "Universo Chaplin" de la ilustradora Nuria Díaz, y las producciones audiovisuales de OQO Filmes.
El concejal de Cultura, Demetrio Gómez, destacó que este año el Salón crece tanto en programación como en accesibilidad, con el objetivo de que "todos y todas tengan acceso en igualdad de condiciones a este evento".
"La infancia no tiene edad, debemos seguir siendo niños y niñas toda la vida. Desde el Salón del Libro estamos dispuestos a ayudar a que así sea", concluyó.