La búsqueda e inspección del pecio del Villa de Pitanxo, el barco que naufragó en febrero de 2022 frente a Terranova, será completada por ACSM antes de julio. La empresa viguesa se prepara para salir en aproximadamente un mes hacia la zona, con la intención de finalizar la operación entre mediados de mayo y mediados de junio.
La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) y la Audiencia Nacional han encomendado a ACSM la tarea de buscar, localizar e inspeccionar el pecio del Villa de Pitanxo, el barco que naufragó en febrero de 2022 en las gélidas aguas de NAFO, frente a Terranova, dejando un total de 21 fallecidos.
ACSM se presentó en solitario al pliego lanzado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y fue la única oferta que pasó el corte. La firma está a la espera del acto de formalización de la adjudicación, que se espera para la próxima semana. ACSM planea salir "cuanto antes" hacia el histórico caladero, con la intención de realizar la operación entre mediados de mayo y mediados de junio, finalizando así la búsqueda e inspección antes de julio.
El buque de 90 metros de eslora de ACSM, el Ártabro, peinará el área donde se espera que esté el Pitanxo para buscarlo con la esperanza de "localizarlo pronto". La maniobra tendrá que ser en un momento de buen tiempo, ya que no podrá bajarse si hay olas de más de 2,5 metros de altura o vientos de 25 nudos. ACSM utilizará el Triton XLX, que puede sumergirse hasta los 4.000 metros de profundidad. Además de grabar el pecio, hará lo propio con el rastro dejado por los aparejos de arrastre en el fondo del mar, donde sufrieron un embarre o espichada.
ACSM prevé que el Ártabro esté operando en NAFO unos diez días para completar el trabajo, tras los que volverían a tierra con la idea de ser preparado para otro contrato offshore ya comprometido de antes por la firma viguesa. En julio debería estar todo resuelto