miércoles. 15.01.2025

China ha encendido las alarmas tras detectar un incremento significativo de infecciones respiratorias agudas, entre las que destaca el metapneumovirus humano (HMPV), un patógeno conocido por provocar complicaciones graves en niños menores de 14 años y en adultos con sistemas inmunodeprimidos. Las autoridades han intensificado la vigilancia sanitaria, ya que las infecciones respiratorias han mostrado una tendencia al alza, sobre todo en las provincias del norte.

Un virus conocido pero sin vacuna

Aunque el HMPV fue identificado por primera vez en Países Bajos en 2001, estudios retrospectivos indican que lleva circulando entre humanos durante más de medio siglo. Este virus, pariente del virus respiratorio sincitial, se ha relacionado con infecciones respiratorias en todo el mundo, y algunos análisis genéticos apuntan a un posible origen zoonótico, es decir, un salto desde animales a humanos.

Impacto global y riesgo en grupos vulnerables

A nivel mundial, se estima que nueve de cada diez niños menores de cinco años han tenido al menos una infección por HMPV, aunque en la mayoría de los casos se manifiesta con síntomas leves como fiebre, tos y congestión nasal. Sin embargo, en los grupos de riesgo, como lactantes, adultos mayores y personas con patologías respiratorias previas, el virus puede desencadenar cuadros graves como bronquiolitis o neumonía.

La amenaza de las coinfecciones

El HMPV tiene una distribución estacional y suele coincidir con el pico de circulación de otros virus respiratorios, como el coronavirus y el virus de la gripe. Estas coinfecciones pueden agravar los cuadros clínicos, aumentando el riesgo de hospitalización y complicaciones.

Medidas de prevención y desarrollo de vacunas

Actualmente, no existen tratamientos antivirales específicos ni vacunas aprobadas contra el HMPV. Sin embargo, los avances en biotecnología han dado paso a ensayos clínicos prometedores con vacunas basadas en ARNm y desarrollos mediante inteligencia artificial. Mientras se esperan resultados positivos, la prevención sigue siendo la mejor herramienta. Mantener una buena higiene de manos, limpiar superficies y evitar el contacto con personas infectadas son medidas clave para frenar la transmisión.

Este aumento de casos en China pone de relieve la necesidad de reforzar las estrategias de salud pública y mantener una vigilancia activa, especialmente en los meses de mayor incidencia. La experiencia con brotes anteriores subraya la importancia de prepararse para evitar que el HMPV se convierta en una nueva amenaza de salud global.

Alarma en China por el aumento de casos de metapneumovirus humano