En España, diversos hospitales se encuentran en estado de alerta debido a la presencia de 'Candida Parapsilosis', un hongo catalogado como superresistente a fármacos. Este patógeno, de difícil tratamiento, ha sido identificado en instalaciones hospitalarias en Palma de Mallorca, Barcelona y Madrid, afectando a siete hospitales en la capital española.
La 'Candida Parapsilosis' pertenece al género Candida y suele emerger en la piel, mucosas genitales y tubo digestivo. Su incidencia se asocia comúnmente al uso de implantes médicos, catéteres y vías de administración parenteral en entornos hospitalarios. Los grupos de riesgo incluyen a pacientes inmunodeprimidos, ancianos y recién nacidos, así como aquellos que han estado expuestos a antibióticos de manera prolongada y personas hospitalizadas, especialmente después de cirugías gastrointestinales.
Lo que más preocupa a los expertos es su resistencia a fármacos como el fluconazol, un antifúngico comúnmente utilizado. Además, la 'Candida Parapsilosis' muestra una transmisibilidad significativa. Se ha observado que este hongo puede provocar diversas infecciones, tanto superficiales (como erupciones cutáneas) como sistémicas, afectando el sistema digestivo y dando lugar a cuadros de peritonitis o endocarditis.
El tratamiento de estas infecciones suele implicar la eliminación de antibióticos y, en el caso de mujeres, anticonceptivos. Los pacientes requieren tratamiento intravenoso y a menudo se someten a aislamiento para prevenir la diseminación del hongo en las instalaciones hospitalarias. La detección temprana es clave, ya que, de no abordarse adecuadamente, las infecciones por 'Candida Parapsilosis' pueden complicarse con el tiempo.