Investigadores de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, están desarrollando la primera vacuna del mundo contra el cáncer de ovario, una innovación que podría cambiar el enfoque preventivo de esta enfermedad. La vacuna, llamada OvarianVax, está diseñada para enseñar al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas del ovario en sus fases más tempranas. El objetivo es que, en un futuro, las mujeres puedan recibir esta vacuna de manera preventiva a través del Servicio Nacional de Salud (NHS), con la esperanza de reducir drásticamente la incidencia de este tipo de cáncer.
Este avance se compara con el éxito de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que ha sido clave en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Actualmente, los científicos están identificando las proteínas específicas en la superficie de las células cancerosas de ovario que podrían ser mejor atacadas por el sistema inmunológico. Una vez que esta fase se complete, la vacuna pasará a ensayos clínicos en humanos, inicialmente con personas portadoras de mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2, que incrementan considerablemente el riesgo de cáncer de ovario y de mama.
Aproximadamente el 45% de las personas con una mutación en el gen BRCA1 y el 20% con una alteración en el BRCA2 desarrollan cáncer de ovario antes de los 80 años, una proporción significativamente mayor en comparación con el 2% de la población general. Actualmente, a las mujeres con estas mutaciones se les recomienda la extirpación de los ovarios a los 35 años para prevenir el cáncer, lo que conlleva consecuencias como una menopausia temprana e imposibilidad de tener hijos. Con esta vacuna, los expertos esperan que las mujeres puedan tener una alternativa menos invasiva y más efectiva para prevenir la enfermedad.