sábado. 15.03.2025
La Asociación de Pacientes y Usuarios del Complejo Hospitalario de Santiago (CHUS) ha hecho un llamamiento este lunes a participar en la concentración convocada por una familia de Arzúa (A Coruña) contra la aplicación de una terapia electroconvulsiva (TEC) para tratar a un joven de 30 años.

La concentración tendrá lugar mañana, martes 11 de marzo, a las 19:30 horas en la plaza del Toural.

Esta terapia, pese a la negativa de la familia, ha sido autorizada por el magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santiago en base a las conclusiones de un reconocimiento judicial y forense realizado al paciente, así como en el informe complementario emitido por una psiquiatra.

Sin embargo, la familia se opone y ha organizado un puesto de recogida de firmas a la salida del centro sanitario.

Asimismo, la Asociación de Pacientes y Usuarios del CHUS respalda a la familia y considera que este tipo de terapia “no cuenta con soporte científico”.

Señalan, además, que “puede producir daños en la memoria y lesiones cerebrales”.

Desde la plataforma, rechazan que “la psiquiatra, ante la negativa legítima del paciente a recibir el tratamiento, decidiese acudir a la vía judicial para aplicar una terapia invasiva, ignorando los antecedentes vitales y de salud de Iván y descartando otras alternativas de conciliación, diálogo y atención”.

En relación a la resolución judicial, la asociación de pacientes considera que no ampara “el derecho del paciente al consentimiento informado y lo priva de la tutela judicial, al no considerar válida su negativa al tratamiento e indagar sobre otras posibles alternativas de atención que concilien el derecho a la salud y la autodeterminación persona”.

Por último, denuncian que este caso “lamentablemente, no es el único” y son “muchos” los pacientes que “en silencio soportaron y soportan el tratamiento TEC en la unidad psiquiátrica del hospital de Conxo”.

Concentración en Santiago contra la terapia de electrochoque aplicada a un joven