El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, destacó hoy, en la inauguración de una jornada dedicada a la humanización sanitaria sobre modelos de atención para la salud de las personas con autismo, las mejoras en lo que se refiere a la atención sociosanitaria de estas personas, mejoras que, -tal y como remarcó el conselleiro-, son fruto del trabajo colaborativo entre la Administración sanitaria y las asociaciones, que son las mejores conocedoras de las necesidades de estas personas. La presentación de la jornada corrió a cargo de la presidenta de la Federación Autismo Galicia, Mercedes Fernández Angulo, que, a su vez, agradeció la colaboración del Servizo Galego de Saúde.
Según señaló el titular de la cartera sanitaria, se requiere un abordaje integral de las necesidades de estas personas, orientada a facilitar apoyos individualizados, especializados y basados en la evidencia científica.
Entre las iniciativas de mejora llevadas a cabo, el conselleiro citó la adopción de medidas que favorecen la comunicación para que, el paso de personas con autismo por el centros sanitarios, sea el más amable posible. A este respeto señaló la utilización de pictogramas que modifican la señalítica de los centros o la elaboración de vídeos para que conozcan de antemano los pasos que se van a seguir en la realización de distintas pruebas diagnósticas y se enfrenten a ellas con tranquilidad y seguridad.
Comesaña remarcó que el Sergas cuenta desde hace años con la tarjeta sanitaria doble AA (Acompañamiento y Accesibilidad), que tiene por objetivo facilitar el acceso a las personas con trastornos del espectro autista al sistema sanitario. En la actualidad, la totalidad de los pacientes con esta tarjeta asciende a 15.231.
El Sergas trabaja también para mejorar la sensibilidad de todos sus profesionales hacia estas personas con necesidades especiales y, así, elaboró una guía de recomendaciones para la atención sanitaria a estos pacientes. Complementariamente, el Ejecutivo gallego puso en marcha el protocolo de actuación y prevención en el ámbito sanitario y educativo ante el riesgo suicida infanto-juvenil, que puede ser de gran ayuda para mejorar la prevención y vigilancia del bienestar emocional de las personas con TELA, especialmente a lo largo de la infancia y adolescencia.
Para finalizar su intervención en el acto de inaguración, el conselleiro agradeció la colaboración que siempre encuentran en las asociaciones, desde la participación en los Consejos Asesores de Pacientes a la Escuela Galega de Saúde para la Ciudadanía