viernes. 01.12.2023

El grupo de investigadores del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), liderado por las doctoras Maria Luz Couce y María José de Castro, ha realizado recientemente la primera infusión mundial de una nueva terapia para tratar síndrome de Sanfilippo B o Mucopolisacaridosis tipo IIIB.

 

Se trata de una nueva terapia enzimática sustitutiva, desarrollada por el laboratorio BioMarin y en el ensayo participan, además del paciente español, otros de otros dos países europeos, han informado tanto el laboratorio como el servicio gallego de sanidad en sendos comunicados. "Hemos sido los pioneros a nivel mundial y eso supone el reconocimiento de que España también está preparada para la investigación más puntera", asegura la doctora Couce, directora de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas.

 

El Síndrome de Sanfilippo B o MPS IIIB es una enfermedad rara de depósito lisosomal provocada por el déficit de una enzima en el organismo. Según relatan las fuentes, las primeras manifestaciones suelen presentarse en niños de entre 1 y 4 años, debido a la afectación del sistema nervioso y a una progresiva pérdida cognitiva en la primera y segunda década de vida. En concreto, añaden, los síntomas más característicos son los problemas de conducta, trastornos del habla y del sueño, así como crisis convulsivas.

 

También, aunque con menos frecuencia, explican, los niños pueden presentar unos rasgos faciales toscos y afectación en la columna vertebral y la cadera. "LA MPS IIIB es una de las mucopolisacaridosis con mayor incidencia a nivel mundial, ya que afecta a uno de cada 200.000 pequeños", explica la doctora Couce que señala que "aunque en España no hay un registro oficial, la incidencia es parecida".

 

El gerente del CHUS, Luis Verde Remeseiro, destaca que el hecho de llevar a cabo la primera infusión de este ensayo clínico a nivel mundial confirma "el compromiso" de la sanidad pública gallega "con la investigación clínica y la mejora de la calidad asistencial". "La investigación en salud es fundamental para afrontar todos los retos con los que se encuentran los clínicos, los pacientes y el sistema.

 

En definitiva, es imprescindible para que los hospitales alcancen la excelencia en sus tareas asistenciales", concluye. El Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela destaca por ser uno de los centros de referencia en la investigación de las distintas Mucopolisacaridosis, según destacan las doctoras participantes en esta investigación.

 

"Tenemos un grupo de investigación con amplia experiencia, integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), que está acreditado por el Instituto de Salud Carlos III", señala la doctora Coucel, que incide en que el centro gallego "ha sido el único de España en participar en el ensayo clínico de la Mucopolisacaridosis tipo IVA o Morquio A".

El CHUS lidera un ensayo clínico mundial sobre el síndrome de Sanfilippo B