lunes. 20.03.2023
Sanidad

El Sergas reabrirá las camas cerradas en verano "paulatinamente"

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) reabrirá las camas que mantuvo cerradas durante la época estival "paulatinamente" a lo largo de este mes de octubre, "en el momento en que sean necesarias", según ha detallado hoy el director general de Asistencia Sanitaria, Félix Rubial. 

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) reabrirá las camas que mantuvo cerradas durante la época estival "paulatinamente" a lo largo de este mes de octubre, "en el momento en que sean necesarias", según ha detallado hoy el director general de Asistencia Sanitaria, Félix Rubial. En la Comisión de Sanidad, Política Social y de Empleo, Rubial ha significado que hoy mismo se han reabierto todas las camas en el CHUAC y en otros centros hospitalarios se hará de forma paulatina, "en función de la demanda", y ha agregado que "no hay intención de extender" esta medida "más allá de lo necesario". Rubial, que no ha concretado el número de camas que permanecen cerradas a pesar de que, según el calendario de la administración para la época estival, hoy tendrían que estar todas disponibles, ha defendido que el Sergas, como el resto de servicios sanitarios españoles, "adapta su estructura a las necesidades asistenciales".

 

También ha detallado que hubo casos puntuales, como en el servicio de obstetricia en el CHUVI en agosto, en los que hubo que habilitar camas que permanecían cerradas por un pico en el número de partos. En contraste, entre julio y agosto hubo una reducción de 5.000 asistencias a los servicios de urgencias, en los que ha negado que hubiera situaciones de "colapso", tal y como ha denunciado la diputada de AGE Eva Solla, y de 350 ingresos. Rubial ha apelado a razones de "uso eficiente" de los recursos públicos y al "sentidiño" para justificar una "reestructuración con todas las garantías" como "se ha hecho siempre y en todas partes".

 

En la misma comisión, la secretaria general técnica de la Consellería de Sanidad, Josefina Monteagudo, ha detallado que se ha dado traslado a la Fiscalía de la denuncia de la Policía Local de Pontevedra contra una empresa de transporte sanitario por una serie de incumplimientos por si pudieran constituir un ilícito penal. Se trata de la empresa de ambulancias BDM, con sede en Soutomaior, objeto de numerosas sanciones administrativas y de expedientes sancionadores incoados desde 2012. En total, suman 25 expedientes incoados a la empresa, a su propietario y a las mutuas que contratan sus servicios para el transporte privado de pacientes.

 

La diputada del BNG Montse Prado ha recordado que el pasado 6 de agosto, la Policía Local de Pontevedra inmovilizó dos ambulancias de BDM porque carecían de libro de inspección técnica ni tarjeta de transporte sanitario, no tenían pasada la ITV y estaban falsificados el registro técnico sanitario y el libro de reclamaciones. También adolecían del preceptivo registro de desinfección del habitáculo y el equipamiento, y contenían material médico caducado. Prado ha demandado que más allá de los procedimientos administrativos se ponga coto a una actividad en la que están en riesgo "la seguridad, la salud y la vida de personas", en parte actuando "desde el primer indicio" contra quienes contraten a esta empresa, entre los que ha citado a "numerosos" ayuntamientos del PP. Josefina Monteagudo ha remitido a la investigación de la Fiscalía y también al expediente informativo abierto por Inspección Sanitaria contra una de las empresas contratantes, por si pudiera derivar en un expediente sancionador. EFE

 

El Sergas reabrirá las camas cerradas en verano "paulatinamente"
Comentarios