El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Antonio Fernández-Campa, ha señalado que la huelga en la atención primaria convocada por la Asamblea de Áreas Sanitarias de Galicia -que a las 11.00 horas tenía un seguimiento del 21 %- “no aporta nada al trabajo que se está desarrollando”. “No podemos valorar estas jornadas positivamente de ninguna forma, ya que causan molestias a los ciudadanos y no aportan nada al trabajo que se está realizando ni varían el trabajo que se va a hacer a continuación”, ha señalado Fernández-Campa en declaraciones concedidas a Efe.
El gerente del Sergas ha destacado que “ya se está trabajando con colegios profesionales y sindicatos y hasta ahora se están cumpliendo todos los compromisos y plazos” y que a día de hoy ya se ha puesto en marcha el 70 % de las acciones a corto plazo previstas por el Plan Galego de Atención Primaria 2019-2021. Fernández-Campa ha señalado que no tiene previsto reunirse con los convocantes de la huelga -que a las 12.00 iniciarán una manifestación que concluirá frente a las dependencias de la Consellería de Sanidad en Santiago- porque “no han solicitado ninguna reunión” y, además, “todos los profesionales de la atención primaria están representados” en su diálogo.
“Nosotros estamos absolutamente abiertos a recibir propuestas; Galicia es una de las pocas comunidades que ya han elaborado un documento con medidas concretas y las está implementando”, ha apuntado el gerente del Sergas, quien ha añadido que “no hay una solución única” para una atención primaria que tiene “problemas y retos que afrontar”. De este modo, Fernández-Campa achaca la convocatoria de esta huelga a una problemática “que se da en todo el Sistema Nacional de Salud, no sólo en Galicia”, ya que ésta partiría de “la falta de médicos de familia, una especialidad en la que no hay paro”.
“Hemos tomado medidas, como aprobar una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 500 plazas para la atención primaria, conseguir que el Ministerio de Sanidad aprobase más plazas para formar médicos de familia y pediatras o garantizar más plazas para aquellos centros con una mayor presión asistencial”, ha relatado el gerente. Fernández-Campa ha señalado que durante la jornada de huelga “no ha habido ninguna incidencia” y el servicio “se está desarrollando con total normalidad”, toda vez que “se está cumpliendo con los servicios mínimos”.