La encefalitis, una inflamación del encéfalo, puede dejar secuelas invisibles que impactan la vida cotidiana de los pacientes. Especialistas del Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas Vigo (Irenea) advierten que, además de los síntomas físicos, esta enfermedad puede generar dificultades de memoria, problemas de concentración, lentitud en el pensamiento y cambios en la conducta, como irritabilidad, apatía o agresividad.
En el marco del Día Mundial de la Encefalitis, que se conmemora el 22 de febrero, el neurólogo Enrique Noé, director de investigación de Irenea, subraya que estos síntomas pueden afectar gravemente las relaciones familiares, sociales y laborales, incluso cuando no son evidentes a simple vista. Además, pueden ir acompañados de problemas de movimiento, alteraciones del habla, epilepsia y síntomas de ansiedad o depresión.
Por su parte, la doctora Belén Moliner, directora médica de Irenea, recalca que muchas de estas secuelas pasan desapercibidas y pueden tener un impacto devastador si no se tratan adecuadamente. Por ello, es fundamental una evaluación precisa y un tratamiento interdisciplinar que atienda tanto los déficits cognitivos como las alteraciones conductuales.
Un enfoque integral con tecnología innovadora
En Vithas Vigo, la rehabilitación de las secuelas de la encefalitis se basa en un modelo integral, en el que se combinan terapias personalizadas con tecnologías avanzadas, como la realidad virtual, para mejorar el procesamiento de la información y la memoria. Según Pablo Villarino, director de Irenea en el hospital gallego, también se emplean intervenciones específicas para tratar la apatía y la falta de motivación, fomentando la interacción social y la recuperación del paciente.
Además, los especialistas resaltan la importancia del papel de los familiares, ya que su apoyo es clave en la evolución y recuperación del paciente neurológico.
Con un equipo multidisciplinar y un enfoque centrado en el paciente, Vithas Vigo trabaja para minimizar el impacto de la encefalitis y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.