Hoy se celebra el Día Mundial contra el Tabaco, y es importante destacar el impacto que tiene en los jóvenes y las nuevas formas de consumo. Los datos son alarmantes: el 91,3% de los jóvenes ha estado expuesto al humo. En cuanto a los menores, el 72% está expuesto al humo del tabaco, y el 43% de ellos lo inhalan en espacios al aire libre, donde están expuestos a más de 70 sustancias cancerígenas, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en el futuro.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha observado una actitud favorable hacia el tabaco entre los jóvenes, quienes creen que fumar les da un aspecto interesante y les ayuda en situaciones difíciles emocionalmente. La asociación solicita la ampliación de la ley antitabaco actual para proteger a la población en general y concienciar sobre una actividad que puede ser mortal.
Las redes sociales, las plataformas audiovisuales y la publicidad han contribuido al aumento del consumo de tabaco entre los jóvenes en la última década, y las nuevas formas de fumar, como el vapeo, son fácilmente accesibles para ellos. Según los expertos, se trata de una forma de normalizar el tabaco que se ha convertido en una "moda" y está ganando popularidad entre los jóvenes.
El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible tanto en España como en el mundo, y es el principal factor de riesgo de cáncer que podríamos evitar, ya que es responsable de más del 30% de los casos. Esto significa que en España muere una persona cada 11 minutos debido al tabaco. Por lo tanto, el objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer es ambicioso: lograr una generación que no tenga contacto con el tabaco para el año 2030. Europa también se ha fijado el objetivo de lograr la primera generación libre de humo para el año 2040.