El sistema sanitario gallego continúa reforzando su compromiso con la prevención del cáncer de cérvix, una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se detecta a tiempo. Desde que la Xunta de Galicia puso en marcha su programa de cribado poblacional, se han detectado 45 casos de cáncer, el 71 % en estado inicial, lo que multiplica las posibilidades de curación.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, que se conmemora el 26 de marzo, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, visitó el Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). Allí se analizan cada día más de 460 muestras procedentes de mujeres de toda Galicia, un trabajo clave que ha convertido al centro en un referente tanto dentro como fuera de la comunidad.
El conselleiro elogió la labor del equipo del HULA y avanzó que la Consellería de Sanidade organizará visitas para otros sistemas sanitarios interesados en conocer y replicar el modelo gallego, en colaboración con la empresa Roche Diagnostics. Este modelo destaca por su eficiencia, su alto nivel tecnológico y su enfoque centrado en la detección precoz.
Desde su implantación, el programa ha contado con la participación de más de 151.500 mujeres, lo que representa un 60 % de las 253.000 invitadas a realizarse la prueba. Está dirigido a mujeres de entre 35 y 65 años, una franja de edad clave para detectar a tiempo el virus del papiloma humano (VPH), principal causa de este tipo de cáncer.
Además, Galicia ha sido pionera en la vacunación frente al VPH, primero en niñas y, desde 2022, también en niños varones, ampliando el pasado año la cobertura hasta los 18 años. Una medida que busca fortalecer la inmunidad de grupo y frenar la transmisión del virus desde edades tempranas.
Con la combinación del cribado poblacional y la vacunación preventiva, la Xunta apuesta por una estrategia integral contra el cáncer de cuello de útero, que contribuye a salvar vidas y a posicionar al sistema público gallego como uno de los más avanzados en este ámbito.