lunes. 21.04.2025

Galicia da un paso histórico en el ámbito de la salud pública. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes en Santiago que la comunidad será la primera del mundo en adquirir vacunas en función de sus resultados reales en la población. Esto significa que el precio de cada dosis estará directamente relacionado con su capacidad para reducir hospitalizaciones y prevenir complicaciones graves derivadas de la gripe, como las neumonías.

La iniciativa, sin precedentes a nivel internacional, se aplicará ya en la próxima campaña de vacunación antigripal y contará con una inversión de más de 7,2 millones de euros. Esta será la primera compra de vacunas en el modelo de acuerdo de riesgo compartido basado en resultados, una fórmula que busca mayor eficiencia, transparencia y retorno sanitario en cada euro público invertido.


¿Cómo funciona este nuevo sistema?

El nuevo modelo no se limita a comprar vacunas por cantidad, sino que vincula el precio final a su efectividad clínica. Cuanto mejores sean los resultados en la salud de los pacientes, más valor tendrá la terapia. Y si no cumple con lo esperado, se ajustará el coste. Así, la Xunta y la industria farmacéutica comparten el riesgo y se comprometen con los resultados.

Este modelo ya se ha aplicado en algunos tratamientos oncológicos o para enfermedades raras, pero nunca antes en programas de vacunación, lo que convierte a Galicia en referente mundial en gestión sanitaria basada en valor.


Más protección para más personas

Además de revolucionar el sistema de compra, esta campaña de vacunación ampliará su cobertura. Hasta ahora, la vacuna de alta carga frente a la gripe se administraba a personas mayores de 80 años y residentes en centros sociosanitarios. Pero este año se extenderá también a toda la población de entre 70 y 79 años, lo que supone 220.000 nuevos beneficiarios, alcanzando así un total de 540.000 personas inmunizadas con esta vacuna reforzada.


Galicia, a la vanguardia en salud pública

Esta apuesta por la innovación es posible gracias al trabajo iniciado hace cuatro años en investigación traslacional, con proyectos como el ensayo clínico GALFLU, y al alto nivel de digitalización del sistema sanitario gallego, que permite un seguimiento y análisis detallado del impacto de cada vacuna.

"Galicia sigue liderando el camino hacia una sanidad más moderna, eficaz y comprometida con la prevención", aseguró Rueda, subrayando que el calendario de vacunación gallego ya es uno de los más completos del mundo.

La inversión en este tipo de programas ha crecido exponencialmente: de 16,6 millones en 2020 a 41 millones de euros en 2025, lo que refleja el firme compromiso de la Xunta con la salud pública y la protección de los colectivos más vulnerables.


¿Qué son los acuerdos de riesgo compartido?

Son contratos innovadores entre administraciones públicas y laboratorios, donde el pago de un medicamento o vacuna no depende solo de cuántas unidades se compren, sino de los resultados reales en salud que logre entre los pacientes. Esto permite que los sistemas sanitarios paguen en función del beneficio conseguido y no solo por la cantidad suministrada.

Con esta medida, Galicia abre un nuevo camino que podría marcar el futuro de las políticas sanitarias en todo el mundo.

Galicia se convierte en pionera mundial al vincular la compra de vacunas a su...