viernes. 24.03.2023

Galicia estrenará un programa para seguir evolución de quienes superen cáncer

La Estrategia de Gestión del Cáncer en Galicia contempla la incorporación de un nuevo programa asistencial de seguimiento para personas que finalizan un tratamiento oncológico, con el fin de ofrecer una mejor atención a los pacientes que ya pasaron por esta enfermedad.

 

estrategia-cancer-galicia

La Estrategia de Gestión del Cáncer en Galicia contempla la incorporación de un nuevo programa asistencial de seguimiento para personas que finalizan un tratamiento oncológico, con el fin de ofrecer una mejor atención a los pacientes que ya pasaron por esta enfermedad.

Así lo ha avanzado este lunes el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, en el acto de inauguración de las 'Jornadas: Planes del cáncer: de Europa a Galicia', que tuvo lugar en el Edificio Administrativo del Sergas.

Este nuevo programa asistencial se dirige a las personas que finalizan un tratamiento oncológico y que son “largos supervivientes” a los que se dará seguimiento a través de grupos focales, entrevistas semiestructuradas u otras metodologías adecuadas.

En el apartado del programa referente a la innovación, relacionado con la conexión y promoción de la generación de conocimiento práctico y apoyo entre iguales, se incide en los grupos de discusión para compartir desde la experiencia información vinculada a las formas de enfrentamiento del estrés causado, autocuidado o secuelas, con el acompañamiento del equipo asistencial.

Otro de los puntos que se recogen en la Estrategia se refiere a la posibilidad de crear nuevos programas asistenciales específicos, ajustados a este perfil de pacientes. Se ponen como ejemplo los programas de rehabilitación especialmente diseñados para pacientes oncológicos.

La Estrategia gallega, coordinada con el Plan Europeo de lucha contra el cáncer, también recoge “la creación de una red colaborativa con atención primaria y otras especialidades para la formación en determinadas patologías oncológicas, especialmente en el caso de aquellas que requieran de un diagnóstico precoz”.

Para conseguir el objetivo de reducir la incidencia del cáncer en la población gallega, Comesaña subrayó que la Estrategia propone intervenir y controlar los factores de riesgo, “fomentando estilos de vida saludables, e incidiendo en la necesidad de la prevención y en el aumento de los diagnósticos tempranos, fundamentales para atajar con éxito el cáncer”.

“Lo que queremos es proporcionar una mayor tranquilidad al enfermo a lo largo de su tratamiento y garantizar la mejor calidad de vida posible, por eso consideramos importante avanzar en mejorar la información a los pacientes diagnosticados y su entorno”, ha remarcado el titular de la cartera sanitaria de la Xunta.

Galicia estrenará un programa para seguir evolución de quienes superen cáncer
Comentarios