jueves. 01.05.2025

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un importante avance médico con la introducción de una técnica innovadora para la reparación de la válvula mitral, marcando un hito en la medicina cardiovascular global. Este procedimiento, que implica la implantación de cuerdas artificiales a través de un acceso venoso, evita la necesidad de cirugía abierta, lo que representa una gran ventaja para pacientes con alto riesgo quirúrgico.

El método, que se ha llevado a cabo por primera vez en el mundo como parte de un estudio de viabilidad, utiliza el dispositivo transcatéter ChordArt, diseñado por el gallego Alberto Weber Varela. El primer paciente, un hombre de 77 años con una válvula mitral severamente dañada, recibió tres de estas cuerdas artificiales, logrando un resultado exitoso y siendo dado de alta solo 48 horas después del procedimiento.

Este enfoque no solo mejora los tiempos de recuperación, sino que también reduce significativamente los riesgos asociados con la cirugía tradicional. El tratamiento está indicado especialmente para aquellos pacientes que no son candidatos ideales para cirugías más invasivas debido a condiciones preexistentes o complicaciones potenciales.

El equipo de especialistas del hospital, incluyendo Cardiología Intervencionista, Imagen Cardiológica, Cirugía Cardíaca y Anestesia, trabajaron de manera conjunta para llevar a cabo este procedimiento. Utilizaron avanzadas técnicas de imagen como fluoroscopia y ecocardiografía transesofágica para guiar y monitorear cada paso del proceso.

Este logro no solo pone al Hospital Álvaro Cunqueiro en la vanguardia de la cardiología intervencionista, sino que también refuerza su posición como líder en el tratamiento de válvulas cardíacas en España. Con aproximadamente 350 intervenciones de este tipo realizadas cada año, el hospital se establece como un centro de referencia en innovación médica y tratamiento valvular avanzado.

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo lidera un avance médico global en la reparación de...