El Instituto de Investigación Sanitario (IDIS) ha informado este viernes de su condición de director del proyecto PLATMED, creado con el objetivo de avanzar en nuevos métodos terapéuticos contra el ictus isquémico trombótico.
Esta investigación, coordinada por Francisco Campos, y en la que participan centros de Francia y Canadá, además de otro instituto compostelano como es el CiQUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), cuenta con un presupuesto global próximo al millón de euros para los próximos tres años.
Desde el IDIS señalan que estos estudios “permitirán ampliar la estrecha ventana terapéutica actual en esta enfermedad y caminar hacia la fabricación de un nuevo modelo de nanomedicinas inteligentes”.
Las enfermedades cerebrovasculares son actuales una de las principales causas de muerte en España y aparecen como episodios inesperados con “fatal resultado en la mayoría de casos”.
Las cifras actuales prevén unos quince millones de episodios isquémicos cada año en todo el mundo, con unas cifras de mortalidad de alrededor del cuarenta por ciento, además de que un tercio de los afectados sufren discapacidad permanente.
En la actualidad, existe un único tratamiento farmacológico aprobado para pacientes con ictus isquémico agudo, pero –explican desde el IDIS- “su uso está limitado por una ventana terapéutica estrecha”, una “eficacia selectiva” y la posibilidad “de complicaciones hemorrágicas en muchos casos”.
El objetivo de PLATMED es “fabricar un nuevo modelo de nanomedicinas inteligentes para encapsular” el fármaco utilizado en la actualidad y así “aumentar su eficacia y seguridad, reduciendo de esta forma el riesgo de hemorragia”, lo que permitiría “mejorar el resultado de los pacientes con ictus”, ampliar el margen de intervención terapéutica y la base de pacientes que podrían beneficiarse de este tratamiento.