El presidente del Colegio de Médicos de A Coruña, Luciano Vidán, ha apuntado que el cierre de camas en los hospitales gallegos durante la temporada estival es una practica habitual: "Siempre se han cerrado camas en verano". En una rueda de prensa por otro asunto, al ser preguntado por la controversia que está generando el cierre de camas, Vidán ha señalado que es una cuestión de "gestión técnica" debido a que en la temporada hay "menos gente en plantilla" y por lo habitual la demanda baja.
El presidente del colegio médico de A Coruña también ha destacado que en este momento el sistema asistencial "está cambiando", y que a la vez que se cierran esas camas, la "hospitalización a domicilio" está en continua mejora, por lo que muchos pacientes pueden ser atendidos en sus domicilios. Vidán ha insistido en que el colegio médico muestra "un apoyo inquebrantable" a la sanidad pública, un sistema que hay que seguir manteniendo, a pesar de que su "punto débil" sea la difícil financiación. En otra línea y preguntada por las continuas protestas de los estudiantes de medicina, por la ampliación del M.I.R , por lo que un médico como mínimo tarda once años en formarse y poder trabajar, el presidente del colegio ha reconocido que es una cuestión complicada por las circunstancias actuales.
"Estamos formando demasiados médicos, más de los que necesita este país", ha señalado Vidán. Vidán ha apuntado que una de las causas de esta saturación es la baja tasa de reposición de facultativos, que en el Sergas se sitúa en un 10%. Por ello, aunque ha dicho que antes el empleo en medicina "era total", ahora la situación es muy distinta, ya que son muchos los que al término de la carrera solicitan una acreditación para poder realizar su trabajo en otros países. "Antes nadie solicitaba eso", ha lamentado.