martes. 22.04.2025
Médicos de toda Galicia están llamados a la huelga indefinida que ha convocado la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a partir del próximo 11 de abril ante la "lamentable" situación que atraviesa la atención sanitaria en la comunidad.

"Necesitamos dar un golpe en la mesa y plantar cara", ha sostenido este miércoles en Pontevedra el presidente del sindicato CESM en Galicia, Ramón Barreiro, que responsabiliza del "caos" al Servizo Galego de Saúde (Sergas) y a la Consellería de Sanidad.

La convocatoria de huelga, que el sindicato médico hace extensible a todos los profesionales sanitarios, se debe según Barreiro a la "inacción" de un Gobierno autonómico "que ha llevado a la sanidad pública a la quiebra" con recortes y privatizaciones.

A este respecto, el secretario general de CESM, Enrique Marra-López, ha indicado que "una de las razones por las que hoy estamos aquí es que se han hecho las cosas rematadamente mal".

La situación sanitaria en Galicia, según los portavoces médicos, funciona "muy mal" a nivel asistencial y las condiciones laborales de sus profesionales son "muy precarias", algo que atribuyen a la "total falta de voluntad política" para abordar "cualquier propuesta de mejora".

Los contactos que se han mantenido con las autoridades sanitarias gallegas han sido, ha subrayado Ramón Barreiro, "realmente decepcionantes", ya que la Xunta acudió a estos encuentros con ideas "preconcebidas" y sin intención de negociar nada.

Los médicos de CESM están convencidos de que pueden "mejorar mucho la calidad asistencial y las condiciones laborales del personal", de ahí que hayan convocado la huelga con "tiempo suficiente" para poder reunirse y negociar las propuestas.

La tabla reivindicativa incorpora, a nivel general, la demanda de una jornada de 35 horas semanales, el incremento del precio de la hora de guardia presencial y localizada o la declaración de los días 24 y 31 de diciembre como no laborales para el personal sanitario.

En Atención Primaria, que según los convocantes de la huelga es la que atraviesa una situación "más crítica", piden agendas cerradas con un máximo de treinta pacientes y un tiempo no inferior a 10 minutos por paciente o restringir la telemedicina a los casos indicados por el facultativo.

Además, reclaman que haya urgencias extrahospitalarias 24 horas, una mayor coordinación entre Atención Primaria y hospitalaria, una planificación anual para cubrir vacaciones, permisos y bajas o una reorganización geográfica basada en conceptos asistenciales.

La CESM reconoce que existe un déficit de médicos en Galicia y que "no hay una varita mágica para eso", pero insisten en que mejorando las condiciones laborales de los trabajadores se "motivaría" a muchos profesiones que se han ido para que regresen a Galicia.

Médicos gallegos convocan huelga indefinida a partir del 11 de abril