Un grupo de doce profesionales de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) recibió el premio a la Comunicación Estelar en la XXXII Reunión Anual de la Sociedad Gallega de Neurología, celebrada en A Coruña, por un trabajo sobre la enfermedad de Párkinson.
El Servicio Gallego de Salud ha comunicado hoy que su documento versa sobre el "Test de resolución de un rompecabezas como prueba de cribado para la detección del deterioro cognitivo" por esta dolencia, que defendió la neuróloga Ester Suárez Castro.
El departamento público ha subrayado que el "desarrollo del deterioro cognitivo es frecuente en los pacientes con enfermedad de Párkinson, pero resulta complicada su identificación". "Aplicar escalas útiles y específicas lleva más de veinte minutos; el objetivo del estudio premiado era analizar si una prueba sencilla y que se puede realizar en menos tiempo, como la resolución de un rompecabezas, puede servir como test de cribado", ha matizado. De este modo, "los datos se obtuvieron de la evaluación basal del reclutamiento de pacientes" del hospital público.
En este sentido, la Consellería de Sanidad ha indicado que el neurólogo del área sanitaria ferrolana Diego Santos coordina en toda España el proyecto Coppadis, que busca "definir de modo riguroso y completo una población de pacientes con enfermedad de Párkinson representativa a nivel nacional".
Así, "el objetivo es conocer en detalle la evolución de la enfermedad e identificar marcadores que permitan predecir el desarrollo de diferentes complicaciones". De cara al futuro, ha precisado que se pretende "identificarlas precozmente y tratarlas adecuadamente". El área sanitaria de Ferrol ha afirmado que 717 pacientes y 302 cuidadores quedaron enmarcados en el proyecto entre enero de 2016 y octubre de 2017, realizándose 209 controles.
En el caso concreto del complejo hospitalario ferrolano, se contabilizó la participación de 102 pacientes y 62 cuidadores, con 34 controles de usuarios. El test, de dieciséis piezas, permite definir "el deterioro cognitivo del paciente según las escalas existentes y se hace una correlación también de valores relacionados con el deterioro cognitivo en el abordaje del rompecabezas".