12 de octubre de 2022, 16:04
La Asociación de personas afectadas por el cáncer de mama ADICAM ha concedido su premio anual al programa gallego de detección de esta enfermedad, ha informado este miércoles la Consellería de Sanidad.
El premio fue recogidopor Natalia Botana, jefa territorial de Sanidad en Pontevedra y por Silvia Suárez, subdirectora general de Programas de Fomento de Estilos de Vida Saudables da Dirección Xeral de Saúde Pública.
ADICAM fue fundada en Cangas en 2001 y en el año 2020 contaba con 1.578 socios, según indica la asociación en su página web, en la que destaca que su finalidad es fomentar el desarrollo del apoyo social y la ayuda mutua para conseguir que las mujeres tengan una mejor calidad de vida y bienestar.
El departamento que dirige Julio García Comesaña incide en que el cáncer de mama es la enfermedad tumoral más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres europeas, por lo que la prevención secundaria es "fundamental", ya que permite detectar la enfermedad en sus etapas iniciales y mejorar los pronóstico de las pacientes, así como disminuir la tasa de mortalidad.
Desde 1992 hasta 2020 se han realizado 2.840.916 exploraciones a mujeres de entre 50 y 69 años, con una participación de "casi el 80".
Con este programa, las mujeres gallegas comprendidas en estas edades tienen la posibilidad de realizarse mamografías de control cada dos años.
Estas pruebas han permitido diagnosticar más de 10.000 casos, que fueron remitidas a los servicios especializados, según destaca la Consellería de Sanidad, y han tenido un impacto "enorme", ya que permitió "disminuir la mortalidad entre las mulleres participantes en un 20 %".
El premio fue recogidopor Natalia Botana, jefa territorial de Sanidad en Pontevedra y por Silvia Suárez, subdirectora general de Programas de Fomento de Estilos de Vida Saudables da Dirección Xeral de Saúde Pública.
ADICAM fue fundada en Cangas en 2001 y en el año 2020 contaba con 1.578 socios, según indica la asociación en su página web, en la que destaca que su finalidad es fomentar el desarrollo del apoyo social y la ayuda mutua para conseguir que las mujeres tengan una mejor calidad de vida y bienestar.
El departamento que dirige Julio García Comesaña incide en que el cáncer de mama es la enfermedad tumoral más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres europeas, por lo que la prevención secundaria es "fundamental", ya que permite detectar la enfermedad en sus etapas iniciales y mejorar los pronóstico de las pacientes, así como disminuir la tasa de mortalidad.
Desde 1992 hasta 2020 se han realizado 2.840.916 exploraciones a mujeres de entre 50 y 69 años, con una participación de "casi el 80".
Con este programa, las mujeres gallegas comprendidas en estas edades tienen la posibilidad de realizarse mamografías de control cada dos años.
Estas pruebas han permitido diagnosticar más de 10.000 casos, que fueron remitidas a los servicios especializados, según destaca la Consellería de Sanidad, y han tenido un impacto "enorme", ya que permitió "disminuir la mortalidad entre las mulleres participantes en un 20 %".